02851/2019
•
Analizan integrantes de colectivos, familiares de desaparecidos, servidores
públicos y legisladores puntos estratégicos de la iniciativa de Ley.
•
Mantiene Secretaría de Justicia y Derechos Humanos activa participación con la
sociedad civil y el Poder Legislativo para fortalecer los trabajos de búsqueda.
Toluca,
Estado de México, 3 de diciembre de 2019. La Secretaría de
Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), a través de las Comisiones de Búsqueda de
Personas (Cobupem) y de Atención a Víctimas (CEAVEM), participa en la discusión
de la Ley de Desaparición del Estado de México, con la finalidad llevar a cabo
una revisión del texto y aportar la experiencia en temas de localización.
Durante
la mesa realizada en el Congreso local, Sol Salgado, titular de la Cobupem,
insistió en la importancia de enriquecer la iniciativa con la opinión tanto de
los familiares de los desaparecidos, como con las instancias que intervienen en
la investigación y la búsqueda.
“Lo
que se intenta es recoger el ánimo de las familias y sobre todo que la
operación de la ley sea en beneficio de las investigaciones y de las prontas
localizaciones, yo creo que se va a terminar con un instrumento bastante útil”,
aseveró Sol Salgado.
La
Comisionada puntualizó que esta ley traerá grandes beneficios tanto al ámbito
local como a la dependencia a su cargo, ya que cuenta con aportaciones que no
están contempladas en el plano nacional y éstas permitirán hacer más eficientes
las labores de búsqueda.
“Posiciona
y visibiliza esta nueva instancia de gobierno, que es de una necesidad no
política ni discursiva, sino operativa, nosotros necesitamos tener un
reconocimiento ante nuestros pares locales y una claridad de lo que había
quedado plasmado, cómo se va a traducir en cada una de las esferas de
competencia”, añadió la Comisionada.
Participaron
miembros de colectivos y familiares de víctimas de desaparición, así como la
Presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia vinculada
a los Feminicidios y Desaparición, Karina Labastida, y representantes de la
Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la Secretaría de
Seguridad y de la oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas.
Con
estas acciones el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de
coadyuvar con los distintos poderes y la sociedad civil para fortalecer el
marco normativo estatal para combatir el fenómeno de la desaparición.