02453/2019
•
Buscan recuperar elementos que han caído en desuso en la ofrenda del Día de
Muertos.
•
Será montada en el Jardín principal por integrantes de las cinco etnias
originarias del Estado de México.
Toluca,
Estado de México, 24 de octubre de 2019. Los elementos más importantes
que dan nombre y otorgan identidad al Festival de las Almas, son las ofrendas y
altares de Día de Muertos, por esta razón y para difundir las costumbres y
tradiciones de los cinco pueblos originarios del Estado de México, se realiza
una muestra representativa.
Bajo
el lema “Abrazando la diversidad”, la edición 2019 del Festival de las Almas
presentará un rediseño de las ofrendas tradicionales, las cuales ahora serán
montadas por integrantes de las comunidades indígenas, procedentes de los
municipios de Xonacatlán, Temascaltepec, San José del Rincón y San Juan
Atzingo, así como estudiantes de la Facultad de Antropología de la Universidad
Autónoma del Estado de México, en el Jardín principal de Valle de Bravo.
De acuerdo
con la Coordinadora del Colegio de Lenguas y Literatura Indígena de la
Secretaría de Cultura, Natalia Melo, esta reestructura incluye el rescate de
elementos tradicionales que han caído en desuso, como el sende, el charapi, los
tlaxcales, las memelas o metateras y la leche materna, entre otros.
Una
muestra en conjunto entre nahuas, matlazincas, tlahuicas, otomís y mazahuas, en
la que cada uno de los grupos originarios incluyen los elementos más
representativos de sus cosmovisiones y la manera en la que reciben a las almas
de los seres queridos y que al mismo tiempo sea una manifestación que existe
entre los mexiquenses, es el nuevo concepto que tendrá la tradicional Ofrenda
Monumental del Día de Muertos en el Festival de las Almas.
La
inauguración oficial está programada para el miércoles 30 de octubre y se
llevará a cabo a las 17:00 horas. Contará con la presencia de autoridades de la
Secretaría de Cultura, Jefes supremos y Vocales indígenas del Estado de México.
Asimismo,
al siguiente día y en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos
Indígenas se realizará una muestra gastronómica, así como una expo-venta
artesanal para disfrute de los residentes y visitantes de Valle de Bravo.