•
Es parte de los cursos impartidos en el marco de la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer, en marzo.
•
Comienza Jornada Naranja una serie de actividades que se llevarán a cabo en
torno al Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las
Mujeres y las Niñas._
Toluca,
Estado de México, 14 de noviembre de 2019. La Unidad de Género y
Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura se ha preocupado por
ofrecer al público y al personal de la dependencia talleres de capacitación que
invitan a sensibilizarse sobre la importancia de la igualdad de género, para
lograr una amable y sana convivencia.
De
manera particular y desde el inicio de la administración del Gobernador Alfredo
Del Mazo Maza, esta oficina ha procurado hacer visibles dos importantes fechas,
el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional para la Erradicación de
la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, con acciones concretas cuyo
objetivo es promover y fomentar la cultura de la no violencia.
En
marzo, como parte de una semana de actividades, se impartió el Taller de
Defensa Personal, el cual fue un éxito debido a la demanda por aprender
técnicas que hagan sentirse seguro.
Es por
ello que, previo al inicio de la Jornada Naranja, que tiene planeada la Secretaría
de Cultura, se abrió este taller en dos niveles, el primero para quienes llegan
por primera vez y el segundo que es la continuidad para las personas que
asistieron en marzo.
En
esta ocasión, el entrenador Carlos López comentó que, para ambos grupos, el
objetivo es que conozcan maniobras básicas de defensa personal, basadas en
artes marciales como Muay Tai y Jiujitsu, que ayudan a las personas a
defenderse cuando se encuentran en situaciones de riesgo.
Durante
las sesiones se exponen situaciones específicas en las que mujeres y hombres
pueden estar el peligro y con base en ellas se enseña como derribar, zafarse y
hasta someter al atacante, siempre en busca de salvaguardar la integridad
física.
López
indicó que el ser humano debe contar con tres fuerzas específicas: mental,
espiritual y física, mediante las cuales las personas se pueden colocar un
traje de guerrero y enfrentar el mundo, desde las pequeñas burlas que parecen
insignificantes por algún defecto físico hasta las agresiones violentas a las
que se puede estar expuesto.
Esta
preparación se ofrece en tres sesiones en la Ciudad Deportiva Edoméx y para
unirse a este taller, que es gratuito, los interesados pueden consultar las
redes sociales de la Secretaría de Cultura, en Facebook y Twitter
@CulturaEdomex.