02689/2019
•
Comparten rasgos característicos de este municipio del Edoméx.
•
Ofrece solista del elenco artístico de la UAEM concierto de jazz.
Zinacantepec,
Estado de México, 15 de noviembre de 2019. Como parte del
programa Tertulias Culturales que organiza la Secretaría de Cultura en el Museo
Virreinal de Zinacantepec, presentaron la plática "Neza, el barrio que las
compone en el aire", a cargo de Jonathan Ruiz, poeta, activista, articulista
y cronista del municipio de Nezahualcóyotl.
El
ganador del Premio Municipal de Poesía “Rey Poeta Nezahualcóyotl” 2005, leyó
varios textos que ha escrito para el lugar que lo vio crecer y donde ha pasado
los mejores momentos de su vida: el barrio de Neza.
En
cada una de sus composiciones es notable el amor por su tierra, así como el
deseo de que la gente lo conozca ya que es el municipio que lleva el nombre
Nezahualcóyotl, en honor al gran poeta prehispánico.
Posteriormente,
describió de una manera divertida la típica forma de hablar de sus paisanos,
así como los códigos que se forjan en los barrios de predominio popular, la
inconfundible manera de vestir, que llena de vida la cotidianidad de uno de los
lugares más ajetreados de la entidad.
También
destacó la organización bajo la cual se rigen sus habitantes, quienes dentro de
su acervo cultural, poseen frases que denotan la más pura inventiva del
lugareño, dando un sello característico a aquellos rumbos.
Durante
este encuentro los asistentes contaron diversas historias y recuerdos que
tuvieron al momento de visitar Neza, las experiencias y las buenas amistades
que se han forjado a través del tiempo.
Jonathan
Ruiz concluyó su participación con la frase "Neza, el barrio que las
compone en el aire", ya que para todo hay una palabra y una solución.
Para
finalizar este encuentro, el solista del elenco artístico de la UAEM, Wilbert
Condez, ofreció con un concierto de jazz que sorprendió al público
deleitándolos con distintas melodías.