02817/2019
•
Descubren mujeres su capacidad de romper estereotipos y hacer cosas que siempre
parecían propias de los hombres.
•
Abren su mente hombres para comprender comportamientos negativos del machismo y
se comprometen a cambiar.
Toluca,
Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Continúa la Jornada
Naranja que realiza la Secretaría de Cultura mexiquense con actividades comprometidas
con el fomento a la igualdad de género, para romper estereotipos y dar fuerza a
las mujeres y los hombres dentro de un ambiente de respeto y descubrimiento de
nuevas formas de convivencia.
En la
Ciudad Deportiva Edoméx se llevó a cabo el Taller de Mecánica Básica, que fue
impartido en tres grupos, por los ingenieros Luis Miguel Zambrano Nava, Neftalí
Pérez Jiménez, Ernesto Rosales León, Gustavo García Ávila y Ernesto Marín
Vilchis, quienes buscaban enseñar, pero también convencer a las participantes
que la mecánica no es exclusiva del género masculino.
Así,
encabezado por Alejandra Guerra, Jefa de la Unidad de Género y Erradicación de
la Violencia, y con la intención de empoderar a las mexiquenses, iniciaron
estas prácticas donde conocieron las herramientas que se deben tener a la mano
en las unidades de transporte.
Aprendieron
sobre características y funciones de piezas como las llaves de cruz en sus
diferentes medidas, manerales, tipos de gatos, señalamientos de auxilio, cables
pasa corriente, el aceite de motor y líquidos como anticongelante, de frenos y
de dirección hidráulica.
También
conocieron la forma en que están
ensamblados los carros y practicaron un cambio de llanta, además de haber
simulado la mejor manera de pasar corriente y evitar daños a las unidades.
Las
participantes agradecieron los conocimientos compartidos y descubrieron que son
capaces de romper estereotipos y hacer bien una actividad que es clasificada
para hombres.
Por la
tarde, en el Salón de Usos Múltiples del Conservatorio de Música del Estado de
México (CONEM), el Maestro José Damián Hernández Yáñez presentó la charla
“Masculinidades positivas” que contó con una gran afluencia de jóvenes
dispuestos a conocer esta forma de vivir que permite la libertad del ser humano.
Con
ejemplos de la vida cotidiana, el ponente explicó cómo está conformada la “caja
de la masculinidad”, que enseñan las tradiciones a lo largo de la historia y
por qué existen creencias de que los hombres no lloran, que son racionales, que
no pueden mostrar afecto porque es señal de debilidad, posteriormente les dio
claves para modificar estas conductas e ir transformando el entorno.
Comentó
que lo importante es lograr una igualdad sustantiva, la que se aplique en la
vida diaria y que sea real para dejar de normalizar la violencia que nace del
machismo; los jóvenes participaron al terminar la charla y coincidieron en que
está en ellos y en un compromiso individual transformar la mentalidad.
Para
saber más de estos temas, los interesados pueden consultar las redes sociales
de la Secretaría en Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex. La entrada
es gratuita.