02968/2019
• Priorizan
calidad en las obras que conformarán el Fondo Editorial del Edoméx.
• Difundirán
los trabajos ganadores en las diversas ferias del libro en las que participa la
entidad mexiquense.
Toluca,
Estado de México, 15 de diciembre de 2019. Derivado de la Convocatoria para
Publicación de Obra 2020, lanzada por la Secretaría de Cultura del Estado de
México el pasado mes de marzo, dieron a conocer los resultados de las y los
escritores cuya obra será publicada bajo el sello editorial del Edoméx.
Congregados en la
Notaría No. 82 de la capital mexiquense, autoridades de la Secretaría se dieron
cita para llevar a cabo la apertura de las plicas de identidad, de las obras
que obtuvieron dictamen positivo unánime, por parte del jurado calificador.
A cargo del
Licenciado Gabriel Ezeta Moll y de María Trinidad Monroy Vilchis, Subdirectora
de Bibliotecas y Publicaciones, estos documentos fueron abiertos y su
información asentada en acta para dar legalidad al proceso de selección.
En esta edición
recibieron 31 propuestas de todos los géneros, de las cuales dictaminaron 28,
que fueron las que cumplieron con los requisitos, y después de un proceso de
estudio y dictaminación, cuatro fueron los trabajos seleccionados.
En medio de la maleza
(el General Morelos), de Luis Miguel Aldebarán Casasola Tello (Dramaturgia),
Ensayo sobre la escritura, de Rodrigo Garnica y Portillo (Ensayo), Oscuros los
ojos donde se refleja el mundo, de Andrés Téllez Parra (Narrativa), y La rueca
inmóvil de la ermitaña, de Elizabeth Padilla Velázquez (Poesía), fueron las
obras y escritores ganadores.
Esta convocatoria ha
congregado a más escritores que buscan ser publicados y en esta ocasión se
triplicó la participación, ya que el año pasado se recibieron 11 propuestas.
Las obras
seleccionadas pasarán a formar parte del Fondo Editorial del Estado de México,
lo enriquecerán y sumarán al quehacer literario que promueve la Secretaría de
Cultura.
Los trabajos serán
presentados en las diversas ferias internacionales del libro en las que ha
tenido presencia la dependencia mexiquense.