0334/2020
•
Tiene como objetivo fortalecer la cultura de conservación del patrimonio y de
la documentación en general.
•
Trabaja Subdirección de Publicaciones y Bibliotecas en estrecha comunicación
con los municipios del Edoméx.
Toluca,
Estado de México, 12 de febrero de 2020. Entre los diferentes
objetivos de la Secretaría de Cultura está brindar a los municipios de la
entidad asesoría para el desarrollo de actividades en museos, bibliotecas,
centros culturales y archivos históricos.
Estos
últimos son de suma importancia ya que custodian, conservan y dan tratamiento
al patrimonio histórico documental, reflejo de las trayectorias de las
administraciones estatales y/o municipales a lo largo de la historia o que, en
todo caso, de aquellos documentos que resulten altamente significativos por su
valor histórico, su singular importancia o su proyección en el mundo.
Así,
dentro de las funciones de la Subdirección de Publicaciones y Bibliotecas de la
Secretaría de Cultura, se encuentra la atención, asesoría, y vinculación con
los ayuntamientos en temas de archivos históricos.
“Se
cuenta con tres coordinadores regionales que se encargan de dar asesorías a los
125 municipios en este tema, a través de reuniones mensuales en cada región,
para dar seguimiento a estos archivos históricos”, comentó en entrevista con
Trinidad Monroy, Subdirectora de esta área.
“Hay
una diversidad de archivos, unos muy antiguos, hay unos recientes, hay incluso
municipios en los que no hay archivo histórico en forma, entonces tenemos que
gestionar la formación del archivo histórico sobre todo en los municipios de
reciente creación”, agregó.
Es una
tarea ardua que desde hace 30 años busca dar asesorías, información, ser un
vínculo entre los Ayuntamientos y la Secretaría, así como aplicar las
disposiciones oficiales de los archivos y, específicamente, de los históricos.
“Vale
recordar que recientemente entró en vigor la nueva Ley General de Archivos para
todo el país y eso norma, de forma muchos más específica, la operación tanto de
los archivos municipales como de los históricos.
“Nuestra
tarea es poder apoyar a los ayuntamientos, a los archivistas en capacitaciones,
en asesorías para que puedan llevar a cabo lo que norma la Nueva Ley para que
puedan tener la documentación, la gestión del archivo en orden, para
salvaguardar el Patrimonio Histórico”, puntualizó.
Destacó
los archivos de Jilotepec y de Texcoco, que cuentan con documentos del siglo
XVI, como el plano instrumento jurídico de Santa Cruz Atizapán de 1552,
documentos firmados por Emiliano Zapata, en 1914, títulos primordiales de
Almoloya de Juárez de 1828, Actas de Cabildo de la creación de los municipios,
el nombramiento de Villa para el pueblo de Metepec, en 1948, y documentos
constitutivos en general.
“Nuestra
tarea es la capacitación general, saber reconocer un documento histórico, la
depuración del mismo, los procesos de gestión de los documentos, la
conservación, la clasificación y catalogación”, finalizó.