0357/2020
•
Comentan que, gracias a la producción de trigo de los padres agustinos, esta
comunidad mexiquense se ha dedicado históricamente a la elaboración de pan.
•
Disfrutan asistentes concierto de jazz, de la Marimba Turquesa, al finalizar la
charla.
Zinacantepec,
Estado de México, 14 de febrero de 2020. El Museo Virreinal de
Zinacantepec fue el escenario donde se llevó a cabo una edición más de las
Tertulias Culturales, que en esta oportunidad abordaron el tema elaboración de
pan artesanal.
La
charla estuvo centrada en la práctica de este oficio en el pueblo De San Miguel
Tecomatlán, en el municipio de Tenancingo, de donde son originarios los
maestros Gerardo Pacheco Nápoles y Benjamín Nápoles Cruz, quienes compartieron
que gracias a la producción de trigo
realizada por los padres agustinos, esta comunidad mexiquense se ha dedicado
históricamente al oficio de panadero, y que esta actividad es fuente de ingreso
para muchos de sus pobladores.
Actualmente
hay cerca de 200 familias dedicadas a la elaboración de pan artesanal, que en
un principio se hacía para consumo propio y con el tiempo llegó la
comercialización, primero en comunidades cercanas y ahora en otros estados de
la República, como Morelos, Hidalgo, Guerrero e incluso ha llegado a países
como China, Estados Unidos y Chile.
Paso a
paso, Gerardo y Benjamín explicaron el proceso de preparación que se hacía en
el pasado, desde la masa a mano, el tiempo que necesita reposar y el horneado
que se hacía un día después.
Elaborado
a base de harina, manteca, levadura, azúcar y agua, además de los sabores
naturales, estas piezas se llevan al horno de barro, que se calienta con leña
de encino y de ahí toma parte de su característico sabor.
Actualmente
cuentan con formas y sabores variados, como los cocoles de anís, piloncillo,
nata, naranja, canela, queso, mantequilla, nuez, chocolate o zarzamora con
queso, café con leche, higo y el pan francés.
Ubicada
en la carretera Tenancingo-Malinalco, la población de San Miguel Tecomatlán
mantiene esta tradición que se fortalece por la calidad del producto final.
Al
terminar esta plática, los asistentes disfrutaron un concierto de música del
mundo y electro jazz, que compartió Marimba Turquesa Jazz, agrupación que es
parte del elenco artístico de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Las
Tertulias Culturales se realizan cada segundo miércoles de mes y su
programación puede seguirse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura,
Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.