0382/2020
•
Presentan programa que inicia el 21 de febrero, a partir de las 10:45 horas, en
el Museo de la Acuarela, en Toluca, así como en 11 municipios más.
•
Organizan talleres, un conversatorio y charlas a cargo de lingüistas,
catedráticos y escritores.
Toluca,
Estado de México, 17 de febrero de 2020. Para difundir las cinco
lenguas originarias que existen en la entidad, la Secretaría de Cultura
organizó un programa de actividades enfocadas en el rescate, la conservación y
la difusión de las mismas, con la participación de especialistas que inviten a
la reflexión sobre la importancia de su preservación.
La
Subdirectora de Promoción Cultural, Stephanie Albíter, comentó que además de
las cinco etnias originarias del Estado de México, por primera vez en la
programación incluyen el español.
Aseguró
que los asistentes podrán acudir a talleres, un conversatorio y charlas en el
Museo de la Acuarela, que iniciarán a las 10:45, tanto en Toluca como en 11
municipios más.
“La
conferencia de Enrique Fernando Nava sobre las palabras para los colores y
colores para las palabras, enseñará a las niñas, niños y público en general
cómo se pronuncian los colores diferentes lenguas”, puntualizó.
A esto
le seguirá un taller sonoro, impartido por personal de la fonoteca y la lectura
en voz alta de “Relatos de las comunidades mazahuas”, en voz de Daissy Colín,
José Javier Hernández y Vanessa Salazar, para dar paso a la conferencia de
Francisco Javier Beltrán, miembro de la Academia mexicana de la Lengua, que
hablará del español como lengua materna, con una charla fuera de lo que estamos
acostumbrados, aseguró Albíter.
La
jornada concluirá con el conversatorio sobre la lengua materna, en el que los
catedráticos Francisco Marcos y Heber Quijano intercambiarán ideas, en compañía
del poeta Mohsen Emadí y el Lingüista Carlos Torres, hecho que ofrecerá una
perspectiva diferente de las lenguas originarias.
Stephanie
Albíter comentó que habrá actividades, como conferencias y talleres, en los
centros culturales de 11 municipios de la entidad.
El
Museo de la Acuarela está ubicado en la calle Melchor Ocampo #105, justo frente
a la Alameda Central, en Toluca, Estado de México. La entrada es gratuita.
La
idea de contar con un Día Internacional de Lengua Materna fue propuesta por la
Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) en 1999, y puesta en marcha desde el 21 de febrero de 2000 para
celebrar la diversidad lingüista.