0435/2020
• Disfrutan
de la literatura de “Callback. Estudio para actores”, el poema gráfico “Los
demasiados libros en homenaje a Gabriel Zaid”, de Juan Domingo Argüelles, “Post
Mortem. Necropsia poética del dolor” y “Entonces vimos llover”.
• Continúan
actividades a partir de esta fecha y hasta el 2 de marzo, por lo que la
Secretaría de Cultura invita a visitar el estand 1520, correspondiente al
Edoméx.
Ciudad
de México, 22 de febrero de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través
de la Secretaria de Cultura y el Consejo Editorial de la Administración Pública
Estatal (CEAPE), en su segundo día de actividades en la 41 Feria Internacional
del Libro del Palacio de Minería, presentó cuatro novedades editoriales.
Iniciaron con la
presentación del libro “Callback. Estudio para actores”, obra dramática en la
que participó el autor Fernando Aguilar Galavis y Alejandro Ostoa, donde cuenta
la historia que se desarrolla en un estudio de cine en la que dos personajes se
ven envueltos en problemas, pero lo toman como parte de una ficción
transformando la realidad como si fuera un guión cinematográfico.
En ese sentido,
adelantaron que ya preparan una puesta en escena de esta obra literaria.
En el mismo tenor,
realizaron la presentación del poema gráfico “Los demasiados libros. Homenaje a
Gabriel Zaid”, de Juan Domingo Argüelles, que forma parte del libro “A la Salud
de los enfermos”.
En él habla de la
importancia que tienen los libros y lo califica como uno de los poemas más
queridos y reconocido por sus lectores.
En esta nueva
edición, lo acompañan 10 maravillosos grabados de autores como Óscar Mendoza
Mancillas, Imelda Rodea Sámano, Irma Bastida Herrera, Eduardo Leyva Herrera,
José Luis Vera Jiménez, Andrea Enríquez Guadarrama, Benito González Mondragón,
Francisco Navarro Méndez, Manuel Martínez Jaramillo y Ricardo Sanabria Medina,
así como el editor Hugo Ortiz.
Ricardo Sanabria y
Hugo Ortiz destacaron la suma de esfuerzos y el trabajo en equipo para realizar
esta carpeta de ilustraciones que forma parte del programa del Fondo Editorial
del Estado de México (Foem).
De igual forma,
presentaron el libro “Post Mortem. Necropsia poética del dolor”, donde muestran
una autopsia poética sobre distintos sucesos mortuorios en la historia de
varios personajes, quienes intentan escapar de una sociedad que se descompone
gradualmente.
Un libro de
encuentros fortuitos, cruces inesperados donde la muerte sólo es el principio
de la verdadera desgracia del hombre.
Para cerrar
actividades del día, dieron a conocer el libro “Entonces vimos llover”,
compendio de 12 relatos ubicados en Toluca, con personajes que, a su manera,
enfrentan su propia realidad.
En esta presentación
participó el autor Daniel Bernal Moreno y comentó Abraham García, quienes
coincidieron en que la obra está llena de sorpresas, diversión, nostalgia y
violencia que aqueja en nuestro tiempo y que se ven reflejadas en las historias
que conforman este texto.
La Secretaría de
Cultura del Estado de México invita al público a asistir a la 41 Feria
Internacional del Libro del Palacio de Minería, realizada del 20 de febrero al
2 de marzo en Tacuba #5, Centro Histórico, Ciudad de México, pero sobre todo a
visitar el estand 1520, correspondiente a la entidad mexiquense.