• Presentan
“El otro Arreola. Juan José Arreola & su tío científico”, obra ganadora del
Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”.
• Destaca
también el libro “Propuesta de un plan de movilidad urbana para la Zona
Metropolitana de Cancún, México”.
Ciudad de México, 29 de febrero de 2020.
El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), continúa con
actividades literarias en el Pabellón
Estado de México, en el marco de la 41 Feria Internacional del Libro del
Palacio de Minería (FILPM).
En
este ambiente de letras, mostraron la obra “El otro Arreola. Juan José Arreola
& su tío científico” de Juan Nepote, texto ganador del Certamen
Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz 2018”, en la categoría
Ensayo, una de las novedades editoriales que presenta el Fondo Editorial Estado
de México en esta feria.
El
autor expuso un material que ofrece una nueva manera de leer a uno de los
escritores más originales de la lengua española como lo es Juan José Arreola.
A
partir de la influencia de su tío paterno, Juan Nepote, personaje central de
este libro, quien fuera astrónomo, fotógrafo, meteorólogo, ciclista,
vulcanólogo, inventor, arqueólogo, lingüista y profesor, esta obra conduce
hasta un auténtico hallazgo: uno de los primeros escritos por Juan José
Arreola, prácticamente inédito, en el cual se escucha la potencia de su voz
inconfundible y esa imaginación científica que nunca lo abandonó.
En
este mismo espacio presentaron el libro “Propuesta de un plan de movilidad
urbana para la Zona Metropolitana de Cancún (ZMC), México”, obra editada por la
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Su
autor, Juan Roberto Calderón Maya, expuso que la Zona Metropolitana de Cancún
ha adoptado un modelo de desarrollo urbano que se caracteriza como un gran
consumidor de suelo para la producción de vivienda y para la concentración de
actividades socio-económicas, lo cual genera problemas de contaminación
atmosférica, crecimiento urbano descontrolado, falta de servicios públicos y
problemas de movilidad urbana.
Así,
plantea que la movilidad es una necesidad de las ciudades, pero también un derecho
que obliga a contar con un enfoque interdisciplinario entre movilidad,
desarrollo urbano y medio ambiente que resuelva tanto los distintos
requerimientos como las consecuencias de las decisiones en política pública.
La
Secretaría de Cultura invita a visitar el Pabellón Estado de México, estand
1520, donde se desarrollarán, hasta el 2 de marzo, más actividades en el marco
de la 41 FILPM.