0695/2020
•
Exhortan a la población a regirse por el plato del buen comer ante el COVID-19.
•
Promueven consumo de productos naturales para fortalecer el sistema
inmunológico.
Zinacantepec,
Estado de México, 24 de marzo de 2020. Ante esta etapa de
contingencia para evitar la propagación del COVID-19, expertos en medicina y
salud deportiva de la Secretaría de Cultura del Estado de México dan
recomendaciones para una sana alimentación que fortalezca el sistema
inmunológico.
Al
respecto, Luis Alberto Mora Silvestre, Maestro en Nutrición Deportiva, adscrito
a la Dirección General de Cultura Física y Deporte, detalló que durante este
periodo de aislamiento se debe de tener una alimentación balanceada.
“Es
importante tomar en cuenta que la alimentación tiene que cumplir con aspectos
básicos, dentro de lo que más conocemos como saludable es el plato del buen
comer, éste es rico en frutas y verduras, en cantidades moderadas cereales y en
menor medida productos de origen animal”, afirmó.
Para
Mora Silvestre el aislamiento voluntario es una perfecta oportunidad para
desarrollar otros hábitos alimenticios, mejorando las ingestas que se realizan
a lo largo del día, incorporando productos de origen natural, ricos en
vitaminas y minerales.
“El
objetivo es mejorar el sistema inmunológico, ahorita que estamos en casa,
recordemos que las frutas y verdura tiene el aporte de Vitaminas C, D y E, que
de alguna forma trabajan en forma
integral para mejorar la salud”, señaló el nutriólogo.
Finalmente,
Luis Mora hizo hincapié en que hasta el momento no hay estudios que comprueben
que algún alimento inhiba el coronavirus, pero
es importante fortalecer el sistema inmunológico con productos que
contrarrestan enfermedades respiratorias comunes.
“Como
tal, no hay un alimento que esté científicamente comprobado que disminuya el
problema que estamos viviendo con este virus, sin embargo si se ha visto mejora
en algunas enfermedades de vías respiratorias con algunos alimentos”, concluyó.
Cabe
recordar que en caso de presentar síntomas como tos seca, dificultad para
respirar y temperatura mayor a 38 grados, deben llamar a las líneas de ayuda
800-900-3200 habilitada en la entidad, o bien 800-004-4800 para el resto del
país, donde recibirán asesoría por parte de personal calificado.