0808/2020
•
Muestran obras la grandeza histórica, natural y cultural del territorio
estatal.
•
Promueven sitios el conocimiento de los valores culturales en los distintos
saberes y sabores de la entidad mexiquense.
Toluca,
Estado de México, 7 de abril de 2020. El Gobierno del Estado de
México, a través de la Secretaría de Cultura y por conducto del Consejo
Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a los
mexiquenses a recorrer el Estado de México por medio de la página Colección
Mosaicos Regionales Pueblos Mágicos y con Encanto del Estado de México.
Esta
colección promueve el conocimiento de los valores culturales en los distintos
saberes y sabores de la entidad mexiquense, así como sus diversos sitios
arqueológicos, su arquitectura colonial y moderna, además de sus fiestas,
festivales y artesanías, así como atractivos naturales del Estado de México.
Estos
títulos se pueden consultar en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado
de México, acervo donde se encuentran libros como “Acolman, Pueblo con
Encanto”, a través del cual se describe, para quienes gustan del turismo cultural,
los restos fósiles humanos más antiguos del país o el facsímil de la Tira de
Tepexpan.
Otro
de los municipios para conocer es Aculco,
uno de los Pueblos Mágicos del Estado de México, el cual cuenta con una
rebosante de historia y tradición cuyo atractivo reluce por su propia fisonomía
a base de cantera, además de su producción quesera y sus paisajes naturales.
Declarado
Pueblo Mágico, Aculco es muestra del trabajo y la magia de las manos
mexiquenses que, a través de su origen prehispánico, su comercio y sus
leyendas, se erigió como paradero nacional de singular atractivo.
Otro
destino es el Pueblo Mágico de El Oro, lugar de hermosos paisajes y reconocido
por apropiarse de los recursos minerales desde el siglo XVIII, analiza y
describe las transformaciones que definieron los contornos actuales en su etapa
pos-minera.
También
está Malinalco, Pueblo Mágico que destaca por su herencia material, evidenciada
en los vestigios arqueológicos prehispánicos, así como sus monumentos
virreinales y su arquitectura vernácula y en la diversidad biológica y
paisajística.
A
esta colección se suma Metepec, Pueblo Mágico, rico en tradición artesanal, y
cuenta con diversos espacios turísticos únicos y representativos en la entidad.
Asimismo,
Tlalmanalco, Pueblo con Encanto, muestra el atractivo de sus calles y de su
arquitectura colonial que evoca al pasado, cuenta con una amplia gama de
artesanías características del lugar, restaurantes, hospedaje, así como
mercados y tianguis.
Para
conocer más sobre estos municipios, el Gobierno del Estado de México invita a
los mexiquenses a consultar cada uno de los ejemplares gratuitos disponibles en
la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México en el sitio web
https://ceape.edomex.gob.mx/mosaicos.