0980/2020
•
Pueden observar los visitantes una parte de la exposición permanente “Encuentro
con nuestras raíces”, montada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.
•
Recuerda Edoméx el legado de Nezahualcóyotl Acolmiztli a 608 años de su
nacimiento.
Texcoco,
Estado de México, 28 de abril de 2020. La historia del Estado de
México está llena de personajes que han dado grandes aportaciones en distintos
aspectos y a 608 años del nacimiento de Nezahualcóyotl Acolmiztli, el Rey Poeta
de Texcoco, la Secretaría de Cultura y Deporte de la entidad presenta una
visita guiada virtual por la exposición “Encuentro con nuestras raíces”, a
través de #CulturaEnUnClick.
Cabe
mencionar que Nezahualcóyotl es reconocido por ser un gobernante, político,
guerrero, poeta, arquitecto y constructor con grandes aportaciones que han
sobrevivido hasta la fecha, además de su obra literaria y el complejo sistema
hidráulico con acueductos del Cerro del Tetzcotzinco, que también es
considerado el primer jardín botánico de América, un patrimonio natural y
cultural, que aún puede visitarse.
En
el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la sala permanente “Encuentro con
nuestras raíces”, alberga la sección “Nezahualcóyotl, ciudadano del mundo”,
donde explican el inicio de su linaje con la llegada de Xólotl a la Cuenca de
México y su asentamiento en la zona del lago de Texcoco, para dar comienzo al
reino de Acolhuacán.
En
este espacio también exhiben 38 piezas arqueológicas de sitios circundantes a
la zona oriente del lago de Texcoco, una de las más importantes es la escultura
del Dios Ehécatl, deidad asociada al viento, ollas tipo Tláloc, una pieza de
cerámica que tenía al frente la figura del dios de la lluvia, que datan de
época Teotihuacana hasta las producidas en el Posclásico Tardío, del 1200 al
1521 DC.
Asimismo,
en dicha exposición los visitantes podrán encontrar ornamentos de concha,
hueso, obsidiana, vajillas, artefactos de uso común que dan un contexto a la
cotidianidad que se vivía en esa época.
Aunado
a ello, hay un espacio multimedia del cerro de Tezcutzingo, donde un video que
simula una vista panorámica en primera persona desde la cima del cerro, donde
el espectador puede sentirse en los ojos de Nezahualcóyotl, con la naturaleza
que le rodea.
Como
parte de la muestra, el pintor mexiquense Leopoldo Flores, también tiene cabida
en esta sección con la pintura dedicada a “Xólotl” y a Nezahualcóyotl, que está
rodeada por algunos de sus versos más significativos.
En
#CulturaEnUnClick se puede acceder a un recorrido virtual por la sala permanente
“Encuentro con nuestras raíces” https://youtu.be/tshHJqEVb_o, donde los
visitantes digitales podrán conocer más de este espacio y del Rey Poeta
Nezahualcóyotl.