01018/2020
•
Organiza Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México programa digital
lleno de contenidos de calidad.
•
Anuncian la transmisión en redes sociales de trabajos que fueron menciones
especiales de la decimoséptima edición de este Festival.
Toluca,
Estado de México, 1 de mayo de 2020. Desde el pasado 23 de marzo
y con el objetivo de brindar entretenimiento a las familias mexiquenses y de
todo aquel que tenga acceso a internet, la Secretaría de Cultura y Deporte ha
trabajado en la gestión y creación de contenidos digitales de calidad, para
transmitirlos durante esta etapa de contingencia sanitaria.
Gracias
al acuerdo entre la Cineteca Mexiquense y el Festival Internacional de Cine de
Morelia (FICM), se han estado proyectando en redes sociales de esta Secretaría
estatal, los cortometrajes ganadores y, próximamente, las menciones especiales
de la decimoséptima edición de este Festival, bajo su programa Cine para todos,
todo el año.
“La
Cineteca Mexiquense, como parte de sus objetivos de este año, tiene el
acercarse a los festivales más importantes del país y, sin duda, está entre
ellos el Festival Internacional de Cine de Morelia, para poder exhibir en las
instalaciones la Cineteca este programa”, comentó al respecto el Director de
este Centro de Artes Visuales, Noé Tovar.
Dadas
las circunstancias y como parte del programa Hagamos #ClickEnFamilia y
#CulturaEnUnClick, los cibernautas tendrán la oportunidad de ver dos de las
tres piezas cinematográficas mexicanas, que han ganado las menciones
especiales.
“Dalia
sigue aquí”, de Nuria Margarita Menchaca, es un animado basado en más de 5 mil
notas periodísticas, que nos adentra en las vidas de los familiares de víctimas
de desaparición forzada en México.
Éste
cuenta la historia de Dalia, quien, a sus ocho años, pasa sus días buscando a
su padre, con ayuda de su fiel compañera, Pelusa. Juntas emprenderán un viaje
para descubrir el destino de su familia.
Por
otra parte, el documental “Mi piel, luminosa”, de Gabino Rodríguez y Nicolás
Pereda, narra la historia de Matías, niño indígena mexicano quien después de
dos años de vivir con sus padres adoptivos, en Fort Lauderdale, Florida,
desarrolla una enfermedad extraña y es enviado de regreso a su ciudad natal.
“Sigan
este programa muy de cerca, en Hagamos #ClickEnFamilia, de la Secretaría de
Cultura y Deporte del Gobierno del estado y especialmente los contenidos que
sube la Cineteca Mexiquense, puesto que estamos muy interesados en seguir
dándoles el mejor cine que se está haciendo y bueno uno de ellos es lo que se
exhibe en el Festival Internacional de Cine de Morelia”, reiteró Noé Tovar al
extender la invitación para que las y los mexiquenses disfruten de buen cine.
Las
transmisiones pueden están disponibles en las redes sociales de la Secretaría,
@CulturaEdomex, y en cultura.edomex.gob.mx/cineteca_mexiquense, mismas que
tendrán lugar en las salas de la Cineteca Mexiquense cuando las condiciones
sean las mejores para ello.