01209/2020
•
Ofrecen publicaciones traducidas en español y mazahua para toda la familia.
•
Están disponibles “Machincuepa” y “La tradición oral de las comunidades
mazahuas del Estado de México: Narrativa de la percepción del entorno natural y
sobrenatural”, en la Biblioteca Digital del FOEM.
Texcoco,
Estado de México, 23 de mayo de 2020. Difundir las tradiciones y
costumbres de la cultura indígena del Estado de México fortalece el sentido de
identidad entre los mexiquenses, por eso, el Gobierno del Edoméx, a través de
la Secretaría de Cultura y Deporte, brinda la oportunidad de acercar este conocimiento
mediante la lectura, con títulos editados por el Consejo Editorial de la
Administración Pública Estatal (CEAPE).
El
acervo es diverso, pero algunos de los libros de la Biblioteca Digital Fondo
Editorial del Estado de México (FOEM), dependiente del CEAPE, dan a conocer los
cuentos y leyendas de los antepasados e historias de fantasía para niños,
traducidas a lengua mazahua.
Los
mazahuas, cuya traducción en un vocablo náhuatl significa “gente de venado”, se
encuentran en la zona noroeste del territorio mexiquense y es una de las etnias
con más población a lo largo de 13 municipios, con mayor presencia en San
Felipe del Progreso, Ixtlahuaca y Atlacomulco.
Uno
de los libros para que las pequeñas y pequeños puedan comprender la riqueza
lingüística que existe en la entidad es “Machincuepa. Versión en mazahua”, de
Flor Cecilia Reyes, traducido por Joel Martínez Álvarez e ilustrado por Irma
Bastida Herrera.
En
este texto, el color, los juegos, la fantasía y los sueños de una niña son
narrados a través de haikus, una forma clásica de poesía japonesa, que se
caracteriza por tener tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, que se
traducen al mismo tiempo en mazahua, lo que logra una fusión de tradiciones y
excelente recomendación para niñas y niños de entre cuatro y ocho años de edad.
Por
otro lado, “La tradición oral de las comunidades mazahuas del Estado de México:
Narrativa de la percepción del entorno natural y sobrenatural”, coordinado por
David Figueroa Serrano, es un libro que reúne investigaciones de diferentes
comunidades mazahuas y explica la creación de historias a través de cuentos,
mitos y leyendas.
Además
de incluir 40 narraciones, dentro de las que se incluyen “La llorona” (con tres
diferentes versiones), sirenas, fantasmas, dioses, el origen del hombre, entre
otras, en mazahua y traducidas al español, así como una interpretación de las
creencias, entidades, figuras de la naturaleza, elementos, animales, muerte,
vida y lo sobrenatural, entre otros aspectos.
Ambos
títulos están disponibles para su lectura o descarga en formato PDF, de manera
gratuita, en el catálogo de la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de
México https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.