01398/2020
•
Renueva su compromiso de fomentar la lectura y ofrecer espacios de conocimiento
para público de todas las edades.
•
Invitan a participar en Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca
2020”.
•
Abren convocatoria para el “IV Certamen Internacional de Literatura Infantil y
Juvenil”.
Toluca,
Estado de México, 14 de junio de 2020. La Secretaría de Cultura y Deporte
celebra 14 años de existencia del Consejo Editorial de la Administración
Pública Estatal (CEAPE), el cual fue creado el 15 de junio de 2006, para
coordinar las políticas editoriales y las publicaciones del Gobierno del Estado
de México, así como difundir las creaciones e investigaciones de las y los
autores mexiquenses.
En
este marco, y con el lanzamiento de dos importantes concursos literarios: el
Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca 2020” y el “IV Certamen
Internacional de Literatura Infantil y Juvenil”, el CEAPE celebra y refrenda su
compromiso de fomentar la lectura y dotar de libros del Edoméx a las y los
lectores de todo el mundo.
En
sus inicios, el CEAPE publicó la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario,
constituida por varias series y colecciones, con el propósito de conmemorar los
dos grandes movimientos armados de México: la Independencia y la
Revolución. Con la conclusión de ese
trabajo en 2012, se impulsó, a través del CEAPE, el surgimiento del Fondo
Editorial Estado de México (FOEM).
Actualmente,
la producción editorial consta de más de un millar de títulos reunidos en 12
colecciones, que incluyen géneros y temas como novela, poesía, cuento, ensayo,
dramaturgia, crónica, literatura infantil y juvenil, historia, biografías,
tradiciones, patrimonio natural y cultural, bellas artes, pueblos indígenas,
turismo, sociedad y temas selectos de administración pública.
Para
celebrar estos 14 años, el CEAPE invita a las y los creadores a participar en
cualquiera de las dos convocatorias mencionadas.
En
el “Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca 2020”, podrán
participar todas las personas de nacionalidad mexicana o naturalizadas,
residentes en el territorio nacional, mayores de edad que presenten una obra
original e inédita escrita en lengua española.
El
tema es libre y sólo podrán concursar con una propuesta en cualesquiera de los
géneros que se especifican: Poesía, con un trabajo cuya extensión sea mínima de
60 cuartillas y máxima de 120; Novela, con extensión mínima de 100 cuartillas y
máxima de 200; y Cuento, conjunto de cuentos cuya extensión mínima sea de 60
cuartillas y máxima de 150.
En
el caso del “IV Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil”,
podrán participar las personas de cualquier nacionalidad que presenten una obra
original e inédita en lengua española, con tema libre y cada participante podrá
concursar únicamente con una propuesta en alguna de las siguientes categorías.
Cuento
infantil, libro de cuentos con una extensión mínima de 40 cuartillas o folios y
máxima de 60, el manuscrito indicará la edad del público a quien está dirigido,
considerando que la edad de un lector infantil es de entre 6 y 12 años.
Novela
juvenil, cuya extensión de los trabajos será de 40 cuartillas o folios y máxima
de 80, el manuscrito indicará la edad del público a quien está dirigido,
considerando que la edad de un lector juvenil es de entre 13 y 18 años.
Ésta
es la oportunidad para participar y dar a conocer el talento de escritores y
escritoras, los interesados pueden consultar las bases de ambas convocatorias
en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Deporte: @CulturaEdomex o
en las del CEAPE, @CeapeFoem.
Asimismo,
el CEAPE, que acude año con año a diversas ferias de libro internacionales como
las de Guadalajara, Minería y Monterrey y ha tenido participación en el Salón
del Libro de París y en las ferias de Frankfort, Londres, Bogotá y Bolonia,
también invita a visitar la Biblioteca Digital del Foem, en el sitio web
https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.