01499/2020
•
Ofrece agrupación concierto virtual, donde resalta el talento del músico, poeta
y dramaturgo español Federico García Lorca.
•
Presenta piezas como “Anda jaleo”, “Zorongo”, “Las tres hojas”, “Tres morillas”
y “La Tarara”, entre otras.
Toluca,
Estado de México, 24 de junio de 2020. El dúo Voz entre cuerdas,
agrupación de la Secretaría de Cultura y Deporte conformada por la soprano
Jeorgina Tavira y el maestro concertista de guitarra Javier Hernández Tagle,
realizaron un concierto en línea, como homenaje al poeta español Federico
García Lorca.
Ambos
artistas manifestaron el gusto de poder compartir su pasión por la música,
aunque de manera diferente al tratarse de recitales virtuales, ya que con todo
su empeño y entusiasmo han aprendido de nuevas tecnologías, con el compromiso
de brindar más y mejores opciones musicales a la población.
El
recital para voz y guitarra contó con las obras más conocidas de Lorca, en un
repertorio que le permitió al dúo explorar muchas cosas tanto musicales como de
la poesía y personalidad del artista español.
“Se
trata de un artista que en la primera parte de su vida era conocido como
músico, él estudió piano y fue de los primeros que hizo investigación
importante sobre los cancioneros del Renacimiento en España y eso abrió la
posibilidad que sus poemas y obra de teatro, tengan un ritmo musical muy
interesante”, explicó Hernández Tagle.
“Pasa
algo muy bonito en Lorca, ya que en toda su obra el juego y la creación se
identifican al mismo tiempo, pareciera que trabaja divirtiéndose, tiene un
carácter entre el juego de palabras, significados y el ritmo en la música, y
aunque a veces hay textos con humor siempre tienen un fondo con significado más
profundo”, declaró Tavira.
En
cuanto a los arreglos o adaptaciones de las obras, el concertista de guitarra
enfatizó en el conocimiento que García Lorca poseía en cuanto a piano y
guitarra, lo que les ha permitido trabajar en algunos arreglos que sorprenden
al público.
En
lo que se refiere a la dinámica de los recitales, ambos artistas coincidieron
en continuar brindando un contexto previo a cada melodía para acercar de mejor
manera la música a las y los espectadores, ya que, teniendo una referencia
histórica, los espectadores pueden disfrutar de mejor forma la interpretación.
“Nos
gusta contar el contexto de la vida del compositor, de la época, de lo que
pasaba, por qué escribió alguna canción en especial, si estaba enamorado,
desenamorado, si necesitaba dinero, los detalles que no todo el mundo sabe, uno
empieza a ver al compositor como persona
y deja pensar que la música clásica es lejana a la cultura popular, pues en
algún momento fue parte de ella”, compartió Jeorgina Tavira.
El
recital estuvo conformado por las canciones “Anda jaleo”, “Zorongo”, “Las tres
hojas”, “Tres morillas”, “La Tarara” y Sevillanas del siglo XVIII, cuya última
interpretación se realizó en colaboración de Jocelyn Trujano en las
castañuelas, Job X. Becerril Mercado, flauta y Salvador Pérez en el contrabajo.
Ambos
artistas pudieron interactuar con las personas que se conectaron en tiempo
real, agradecieron el apoyo de la institución por brindarles la oportunidad de
contar con espacios para llevar su música y solicitaron estar pendientes de los
nuevos recitales en línea, a través de Facebook, @CulturaEdomex y
@Vozentrecuerdas.