01500/2020
•
Son conversatorios espacios de expresión, conocimiento y debate de las y los
artistas de la entidad y un vínculo con el público de todas las edades y
lugares.
•
Afirman que es necesario promover el arte local y fortalecer las plataformas
para la exhibición de su producción.
Toluca,
Estado de México, 24 de junio de 2020. La Secretaría de Cultura y
Deporte organizó, como parte del programa #CulturaEnUnClick, el conversatorio
virtual “Arte Mexiquense Contemporáneo”.
En
esta charla participaron los artistas plásticos Ana Mena, Ángel Martínez y
Armando Gómez, quienes iniciaron la exposición con la explicación del trabajo
de cada uno de ellos.
Con
ello, la dependencia del Gobierno estatal se ha convertido en referente de los
eventos culturales a través de un click, ya que con ayuda de la tecnología ha
llegado a los hogares y acompañado a muchas familias durante la contingencia
sanitaria por COVID-19.
Ana
Mena comentó que el proceso de creación lleva mucho tiempo de reflexión, de
echar a perder y de seguir adelante. Su obra nace de una inquietud de lograr un
discurso propio, que es lo que más le motiva, significa ardua preparación y
trabajo, explorando diversas técnicas.
Por
su parte, Ángel Martínez compartió que su pintura hace alusión al ser humano, a
su cotidianidad y entorno, trata temas locales que van a lo universal, es un
medio de reflexión, de adaptación sobre el entorno del progreso, la
urbanización y des-urbanización.
Armando
Gómez, especialista en estampa tradicional, ensamble, instalación e
intervención del espacio público, agregó que éstas son formas de explorar y
entender el entorno. Su práctica visual cuenta con una fuerte carga filosófica
y, además, gusta de hacer estudio del espacio en donde cada pieza tiene una
historia.
Al
tratar el tema de la identidad mexiquense en el arte, los panelistas
coincidieron en que en el Estado de México hay una pluralidad de escuelas con
una importante producción artística que se encuentra emergente.
Finalmente,
coincidieron en que el territorio mexiquense es riquísimo culturalmente
hablando, pues cada uno de sus municipios tiene su propio sabor, sus
características específicas y, en muchos de ellos, el arte se encuentra
desbordado.
Ofrece
un momento donde no hay límites a nivel técnico o de estilo dentro de la
creación y donde la gráfica está en su mayor expresión y el arte urbano es
sumamente importante.
En
tal sentido, señalaron que es necesario promover el arte local y fortalecer las
plataformas para la exhibición de su vasta producción.
La
Secretaría de Cultura y Deporte invita a los mexiquenses a sumarse al programa
#CulturaEnUnClick y disfrutar de estas charlas y muchas actividades más que se
pueden seguir por Facebook y Twitter a través de @CulturaEdomex.