01859/2020
•
Contiene documento información pictográfica de los siglos XV y XVI, de la
región noroeste de la entidad.
•
Está disponible en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial del Estado de
México, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.
Toluca,
Estado de México, 1 de agosto de 2020. La Secretaría de Cultura y
Deporte, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal
(CEAPE), invita a las personas a conocer “El Códice de Jilotepec”, elaborado en
el siglo XVIII y que preserva parte de la memoria documental del pueblo
mexiquense.
Producto
del esfuerzo de un grupo de investigadores y estudiosos de la cultura otomí, el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), El Colegio Mexiquense,
AC, y el Gobierno del estado presentan una edición facsimilar completa del
Códice, proveniente de una de las poblaciones del actual territorio del Estado
de México, históricamente importantes, anterior y posterior a la Conquista.
Está
conformado por 22 fojas en papel europeo, donde se registró información local y
glosas en español, así como una iconografía producto de antiguos patrones
indígenas, combinados con elementos de estilo gráfico europeo.
En
ese limitado número de documentos pictográficos, compuestos en la etapa
virreinal, el Códice de Jilotepec ocupa un lugar especial por su estilo,
contenido y contexto de elaboración.
Los
artículos incluidos son una paleografía acompañada de exámenes lingüísticos,
iconográficos e históricos, donde se compara con otros documentos coloniales
similares.
En
la segunda parte se añade un ensayo monográfico sobre la región e historia de
Jilotepec, y su relación con el Códice, que sirve de marco de referencia para
un mejor entendimiento del entorno de esa época.
Con
esta obra pretenden rescatar, preservar y difundir el patrimonio cultural, que
fortalece el orgullo mexiquense y se puede consultar y descargar de manera gratuita
en la Biblioteca digital del Fondo Editorial del Estado de México, en
https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.