02008/2020
•
Tienen contenidos de primera calidad, para todos los gustos y edades, en
diversos horarios, los siete días de la semana.
•
Comienza este 17 de agosto, a través de las redes sociales de la Secretaría de
Cultura y Deporte, en Twitter, Facebook e Instagram, en @CulturaEdomex.
•
Incluyen, en materia deportiva, tres espacios para conocer a deportistas, para
charlar sobre temas de interés en el deporte mexiquense y para activar, desde
casa, a la población.
Toluca,
Estado de México, 16 de agosto de 2020. Para continuar cerca de la
gente, la Secretaría de Cultura y Deporte inicia este 17 de agosto la nueva
etapa del programa virtual “Cultura y Deporte en un Clic 3.0”, que ofrecerá a
las y los mexiquenses una transmisión fresca y renovada.
Alma
Patricia Alvarado, Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales de dicha
Secretaría, explicó que esta segunda etapa del programa estará compuesta por
contenido diverso, en distintos horarios, durante los siete días de la semana,
buscando atender todos los gustos y a todas las edades.
“En
materia de cultura, los lunes son de literatura, a las 17:00 horas, se estará
hablando sobre escritores y las publicaciones del Fondo Editorial del Estado de
México, y a las 19:00 horas llegará COMEMtando, a través del cual el
Conservatorio de Música del Estado de México también participará con temas
interesantes, ya que detrás de la música siempre hay muchos datos curiosos
contar”, señaló.
Detalló
que los martes, seguirán siendo con M de Museos, por lo que se estará hablando
de los tesoros mexiquenses, de las obras y lo que hay detrás de las mismas, de
sus autores, las técnicas utilizadas, antecedentes históricos y esos detalles
atractivos que muchas veces se desconocen y que en muchos casos los tenemos muy
cerca para ir a conocerlas de manera presencial.
“Los
miércoles tendremos Música de México y el mundo, a las 19:00 horas, a través
del cual el maestro Manuel Flores Palacios, tenor, estará interpretando algunas
melodías justamente de nuestro país y de otros países.
“Los
jueves se llevará a cabo la mesa Cultura sin fronteras, donde varios
especialistas se reunirán, a través de plataformas digitales, a dialogar de
diversos temas de interés y de actualidad, con gente de muchas partes del mundo
y, por supuesto, de México.
“El
mismo jueves también se transmitirán las cápsulas Hablemos de cine, donde se
realizarán recomendaciones de largometrajes”, explicó.
Los
viernes, como sucedió en la primera temporada del proyecto, se transmitirán
recitales de corta duración, con instrumentistas de la Orquesta Sinfónica del
Estado de México (OSEM), a las 19:00 horas, y para el 21 de agosto se tiene
programada la sonata para piano y violín No.8 de Beethoven.
“Los
sábados llega Cultura a la talla, en donde habrá talla chica, mediana y grande,
con grandes actividades para público infantil, jóvenes y adultos, también los
sábados estarán dedicados a la danza en los diversos géneros, clásica,
folclórica, contemporánea, y los domingos, como en la primera edición,
continuarán los Domingos Culturales, también con trabajos para toda la
familia”, indicó Alma Patricia.
En
materia deportiva, la Dirección General de Cultura Física y Deporte (Dicufide)
se une a este programa para continuar cerca de la gente e impulsar los temas
deportivos en la entidad a través de las plataformas digitales, donde incluye
tres programas: Activación física en línea, La intimidad del deporte y Espíritu
mexiquense.
Activación
física en línea comenzará con clases de yoga, las cuales se podrán seguir los
lunes y miércoles a las 8:00 horas. Los jueves, viernes y sábado, la Dicufide
llevará al público rutinas impartidas por activadores, maestros e instructores especialistas
en la materia, presentando un contenido variado y entretenido para que personas
de diferentes edades pueden realizar ejercicio en casa.
Además,
para llevar temas deportivos de interés, analizados desde el punto de vista de
los expertos, los miércoles se transmitirá el programa La intimidad del
deporte, conducido por Mario Tello, a las 17:00 horas.
En
la primera emisión contará con la presencia de importantes actores del deporte,
como el Presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos, Daniel Aceves, la
Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez, el Entrenador de
atletismo, Ignacio Zamudio Cruz, y la Pentatleta, Mayan Oliver, quienes
abordarán el tema “Postergación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos”.
Para
el segundo programa el tema programado es “La construcción de un deportista
ganador” y contará con la intervención del medallista olímpico en Río de
Janeiro 2016, Ismael Hernández Uscanga, el entrenador de natación, Rodolfo
Zarco, y la madre de la corredora paralímpica Daniela Velasco Maldonado.
Los
domingos se transmitirá el programa Espíritu mexiquense, cuya primera emisión
contempla un reportaje sobre la disciplina de para-powerlifting, una cápsula
para dar a conocer a los prospectos deportivos actuales con que cuenta el
Edoméx, así como una reseña de alguna de las disciplinas deportivas que se
practican en la entidad.
Para
conocer a detalle los horarios y días de la programación completa, se puede
consultar las propias redes sociales de la Dirección General de Cultura Física
y Deporte https://www.facebook.com/CUFIDE.Edomex.
Con
esta iniciativa, que se transmitirá a través de redes sociales en Twitter,
Facebook e Instagram, @CulturaEdomex, se seguirá acercando el arte, la cultura
y el deporte a las y los mexiquenses, quienes podrán disfrutar de importante
contenido en cualquier momento y en cualquier lugar.