02598/2020
•
Recuerdan que este sitio fue fundado el 13 de octubre de 1990.
•
Cuenta con un acervo donado, en gran parte, por la comunidad que poseía piezas
arqueológicas.
Apaxco,
Estado de México, 13 de octubre de 2020. La Secretaría de Cultura y
Turismo celebra el 30 aniversario del Museo Arqueológico de Apaxco, sitio que
cuenta con un amplio acervo, donde muestra al público más de 600 piezas de las
culturas prehispánicas del centro de México, entre las que destaca una
escultura de Quetzalcóatl del Posclásico tardío.
Este
recinto está ubicado en el municipio que le da nombre, cuenta con dos salas
permanentes, que van desde el periodo preclásico hasta los tiempos de la colonia
y, para conocer más acerca de él, Ramiro Acevedo, Director del espacio,
compartió algunos datos al respecto.
“En
este mes estamos cumpliendo 30 años de labor museística, fue un proyecto que
inició en febrero de 1990, apoyados por la Dirección de Arqueología. Este museo
tiene la cualidad de haber surgido de una participación comunitaria, muchos de
los habitantes de Apaxco, que tenían bajo su resguardo piezas arqueológicas,
las donaron para instaurar el Museo Arqueológico”, detalló.
Este
recinto resguarda una figura antropomorfa femenina que data del formativo
inferior (1500-800 A.C.), la cual luce un complicado peinado, ajorcas, collar y
orejeras, representa la fertilidad y fue enterrada en campos de cultivo o como
ofrenda de los muertos.
En
este sentido, el Director explicó que con el paso del tiempo se ha consolidado
el recinto como un espacio para el conocimiento, para enriquecer los sentidos,
para estimularlos y permitir así un crecimiento del pensamiento crítico de la
comunidad.
“El
Museo tiene un rico acervo de piezas de las culturas prehispánicas, ordenado
cronológicamente a través de sus dos salas en las que se cuenta con ejemplos
extraordinarios de cerámica y escultura teotihuacana, mexica y tolteca, dada la
cercanía con el centro de Tula, Hidalgo”, refirió.
Dos
piezas también muy importantes son las relacionadas con la deidad de Xipe Tótec
que, a invitación del Museo del Templo Mayor, hace tres años fueron integradas
a la exposición llamada Xipe Tótec y la regeneración de la vida, lo que habla
de la calidad simbólica y técnica de las figuras que ahí se encuentran.
Otra
importante pieza es la escultura en basalto de Quetzalcóatl del posclásico
tardío, misma que ha sido solicitada por el Instituto Nacional de Antropología
e Historia, en varias ocasiones, para ser exhibida en exposiciones a nivel
nacional e internacional.
“Los
museos como espacios de educación son fundamentales y tener este museo es una
razón para sentirnos orgullosos y es un motivo para estar generando y
propiciando actividad cotidiana que nos mantenga en la actualidad, que sea
dinámico”, finalizó Ramiro Acevedo.
Ubicado
en la Plaza Melchor Ocampo, sin número, en el municipio de Apaxco, el Museo
Arqueológico tiene entrada gratuita, visitas guiadas y cuenta con servicio de
martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.