02850/2020
• Brinda concierto los
Salterios de Atltzayanca, provenientes de Tlaxcala.
• Continúa este encuentro
de cultura en Valle de Bravo con estrictas medidas de sanidad y a través de
redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.
• Invitan a disfrutar de la
ópera "Despertar al sueño" el próximo sábado a cargo de la Orquesta
Sinfónica del Estado de México.
Valle de Bravo, Estado de
México, 6 de noviembre de 2020. Como parte de la XVIII
edición del Festival de las Almas, la Alameda Bicentenario "La
Velaria", se inundó de los acordes musicales de los Salterios de
Atltzayanca, agrupación nacida en 1980, con el propósito de rescatar y difundir
el uso del salterio entre las nuevas generaciones.
Con el peculiar sonido del salterio,
que transporta a épocas remotas, los salteristas provenientes de Tlaxcala
regalaron un concierto titulado "Iluminando el camino de los seres
queridos".
Esta noche, los Salterios de
Atltzayanca hicieron un recorrido por la
música mexicana, con interpretaciones de canciones populares y conocidas por
todos como Morir por tu Amor, La bikina, La casita, Noche de ronda y Farolito,
Chapultepec, Dios nunca muere, Mi ciudad y un Popurrí de boleros que incluyó
Usted, Te quiero dijiste, Sabor a mí, Solamente una vez y Vereda tropical.
Ejecutadas con maestría con el salterio
de 115 cuerdas, complejo, bello y tradicional en el país, cada nota musical
provocó que el público cantara y disfrutara el ritmo de Piel canela, Tierra
Mestiza y La culebra, con las que cerraron la velada.
Previo a presentación, inició el
programa Almas del Festival, que tuvo como invitados al artista Sergio López
Orozco y la comunicóloga Lilia Marlene Losa, quienes hablaron del arte, la
cultura y el turismo que se encuentra en el Pueblo Mágico.
Ambos panelistas coincidieron en que el
ambiente y la vida cultural de Valle de Bravo es un paraíso que alberga a
destacados pintores, escultores y grabadores, propios del lugar o adoptados por
este Pueblo Mágico.
Asimismo, en el foro Valeriana Alameda
Bicentenario, se presentó Raíces jazz band, con el concierto “La soledad del
alma”, donde muy a su estilo interpretaron melodías nacionales e
internacionales que han sido parte histórica dentro del jazz.
La Camaradería cautivó con la obra
“Beethoven: Las mil y una formas de escuchar”, con alta calidad interpretativa
frescura y creatividad deleitaron al público con diversas melodías de Ludwig
van Beethoven, que este año celebra el 250 aniversario de su nacimiento.
Aunado a esto, se presentó en el Centro
Regional de Cultura “Joaquín Arcadio Pagaza” el dúo “Los trovadores de Toluca”,
integrado por Isidro Delgado y Sergio Ochoa, presentaron su propio repertorio
de un lenguaje poético que abordan temas de la cotidianidad, mismos que
conforman un mensaje de paz, amor, esperanza, crítica y humanismo.
La Secretaría de Cultura y Turismo
invita a seguir este Festival por medio de las redes sociales o bien de manera
presencial con las medidas de sanidad para que se pueda disfrutar de estas
actividades.