0925/2018
•
Inauguran décima edición de “Pasión por el bonsái”, abierta al público hasta el
19 de agosto.
•
Ocupan pequeños gigantes diversos espacios de este céntrico recinto.
Toluca,
Estado de México, 7 de julio de 2018. Con motivo del trigésimo octavo aniversario
de la inauguración del Jardín Botánico “Cosmovitral”, la Secretaría de Cultura
inauguró la décima edición de la exposición “Pasión por el bonsái”.
Con casi 60 piezas
cultivadas por Felipe Jesús González Montesinos y Felipe Jesús González López,
este espacio artístico, cultural y botánico se vistió de gala con estos
pequeños gigantes.
Acompañada de la
Directora de Museos de la Secretaría de Cultura, Thelma Morales, la Directora
del recinto sede, Anastasia Sergeevna indicó que esta exposición se ha
consolidado como una de las mayores aportaciones que han enriquecido al
Cosmovitral.
“La muestra despierta
el interés de niñas, niños y adultos por conocer la técnica milenaria de arte
del bonsái y, al mismo tiempo, crea un sentido de conciencia para cuidar el
entorno natural”, puntualizó.
Conceptualizado por
el artista Leopoldo Flores, el icónico Cosmovitral albergará hasta el 19 de
agosto esta muestra de arte botánico, en la que sus creadores han destinado
varias décadas para conseguir la forma más apropiada del bonsái.
Entre las especies
presentadas se encuentran ahuehuete, jacaranda, juníperos, olmos, robles,
piracantos y cedros, entre otros.
Dedicados al cultivo
de los árboles bonsái desde 1990, la labor de González López y su padre no sólo
se limita a exposiciones, ya que llevan a cabo de manera regular talleres y
demostraciones, a las que también invitan a reconocidos maestros bonsicultores,
para que compartan sus conocimientos y de esta manera, mejoren las técnicas de
cultivo y formación del bonsái que se realizan actualmente en nuestro país.