03364/2020
• Son una opción para regalar
en esta temporada invernal.
• Pueden adquirirse de manera
digital.
• Elaboran artesanos modelos
especiales a solicitud del cliente.
Toluca, Estado de México, 20
de diciembre de 2020.
La Secretaría de Cultura y Turismo apoya a las y los artesanos de la entidad a
través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de
México (IIFAEM), y, utiliza como aliada a la tecnología para ofrecer productos
que la gente puede adquirir de manera digital.
Tal es el caso del arte textil que,
especialmente en esta época invernal, brinda una gran variedad de productos,
hechos de lana, para personas de todas las edades, gustos y posibilidades.
En entrevista con los artesanos Arturo
Álvaro López e Ismael Pulido Lara, quienes han dedicado su vida a crear modelos
originales hechos a base de esta fibra natural, compartieron cómo es el proceso
de elaboración.
Con un bastidor como herramienta y lana
previamente preparada, los artesanos oriundos de la comunidad de Guadalupe
Yancuictlalpan, mejor conocida como Gualupita, en Tianguistenco, platicaron que
primero se esquila al borrego, se lava la lana, se escarmena y luego se hila,
hasta dejarla lista para tejer.
Con entusiasmo confeccionan los
tradicionales suéteres, chalecos, guantes, gorras, bufandas, cotorinas,
chamarras, zapatitos y demás artículos de uso personal, además de trabajar con
el firme propósito de preservar la elaboración de estos textiles, que ha sido
fuente de ingreso para muchas familias que han heredado el gusto y la habilidad
por este arte.
Arturo Álvaro refirió haber comenzado a la
edad de siete años con “la elaboración de cinturones, lo más sencillo y poco a
poco se fueron aprendiendo los dibujos, primero las grecas, porque hay suéter
con grecas, jaspeado y, a través del tiempo, uno adquiere más conocimiento”.
Por su parte, Ismael Pulido platicó que
“desde pequeño me llamaba la atención y poco a poco me empezaron a dejar con
los cinturones que era lo más primordial; el dibujo posteriormente lo fui
adquiriendo y empecé a trabajar.
“Se puede hacer cualquier tipo de grecas,
cualquier tipo de diseño se puede copiar, si alguna persona busca algo en
especial, se lo podemos hacer”, ofreció el maestro artesano Pulido.
Ambos implementan nuevas técnicas para
tener clientes satisfechos, como el caso de los extranjeros quienes se van
maravillados por la variedad de prendas que pueden conseguir, siendo los
preferidos los suéteres de solapas.
Entre grecas, líneas, flores y cruces,
cada uno de estos suéteres implica trabajar de 10 a 12 horas diarias, durante
cuatro o cinco días. Es una labor ardua que queda recompensada cuando los
clientes acuden a solicitar sus modelos.
Es así que estas prendas son una excelente
opción para regalar en esta época decembrina en la que especialmente hay que
cuidarse de los cambios drásticos de temperatura.
Los productos pueden adquirirse vía
telefónica en 722-270-9600, ext. 145, o enviando un mensaje de WhatsApp al
722-148-6220. También a través de Amazon buscando la marca Hecho en Edoméx.