0037/2021
• Muestra su talento artesano
de Metepec, Estado de México.
• Obtienen artesanos
mexiquenses primeros lugares en seis de las 11 categorías.
Metepec, Estado de México, 5
de enero de 2021.
En 2020, el Estado de México tuvo una destacada participación en el Concurso
Nacional de Cerámica “Tonallan 2020”, donde artesanos mexiquenses obtuvieron
los primeros lugares en seis de las 11 categorías, mostrando su talento a
través de piezas originales elaboradas con técnicas tradicionales que forman
parte de la cultura e identidad del país.
El máximo galardón de este premio fue para
Martín Díaz Manjarrez, artesano de Metepec, quien proviene de una familia de
artesanos que forjó su carrera desde los 14 años de edad, al realizar sus
primeras piezas.
Fue a los 22 años cuando obtuvo su primer
premio, actualmente cuenta con 17 premios de concursos municipales, estatales y
nacionales, entre los que destacan “Grandes Maestros del Arte Popular” y el
Concurso Nacional de Cerámica “Tonallan 2020”, con el cual obtuvo el máximo
galardón llamado “Tonalteca”, por la mejor pieza.
Él, como todos los artesanos de la
entidad, ha sido gran representante del arte milenario y es para el territorio
estatal un orgullo que, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, es
reconocido.
Acerca de su participación, el artesano
compartió que es la primera vez que forma parte de este concurso de Jalisco y
fue el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de
México (IIFAEM), quien lo apoyó para el registro y traslado de su obra
“Catrinas Mexicanas”.
Ésta es un árbol de la vida de un metro de
altura de barro natural color negro, que representa la cultura del Día de
Muertos, está conformado por el inframundo, el Xoloescuincle, los Alebrijes, el
tradicional pan de muerto, asimismo resaltan las catrinas con vestimentas
indígenas y vestuarios típicos de algunas regiones del país, en su base lo
compone una ofrenda matlazinca, uno de los pueblos originarios del Estado de
México.
Aunado a esto, resaltó la importancia que
tienen estos concursos, los cuales sirven como promoción a los artesanos para
dar a conocer su trabajo, además de que permiten enlazarse con galerías,
tiendas o particulares que les hacen encargos especiales de trabajo y eso les
ayuda para que año con año vayan mejorando sus productos.
También destacó los cursos que les otorga
el IIFAEM, los cuales les han permitido adquirir nuevas técnicas y nuevos
acabados manteniendo una capacitación constante frente a este tipo de
concursos.