0633/2021
• Escriben
Itzitl Yuremi Ramírez Ramírez y F. Moisés Zurita Zafra, texto enfocado a
desarrollar proyectos de investigación.
• Pretende
esta obra lograr que las y los estudiantes hagan más llevadero el proceso al
escribir un texto académico a través de elementos sencillos.
Texcoco,
Estado de México, 4 de marzo de 2021.
Como parte de las actividades que se realizan en el programa de Cultura,
Turismo y Deporte en un Click 3.0, de la Secretaría de Cultura y Turismo, están
las literarias, a través de las que se pretende impulsar la lectura y, sobre
todo, dar a conocer obras de escritoras y escritores mexiquenses de distintos
géneros.
Es así que se
presentó el libro “Cómo escribir un proyecto y no morir en el intento”, de
Itzitl Yuremi Ramírez Ramírez y F. Moisés Zurita Zafra, cofundadores del
proyecto de la revista Molino de Letras.
Durante la
charla, moderada por el maestro Jaime Pita Chávez, encargado de la Biblioteca
del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), se habló acerca de las
dificultades a las que se enfrentan las y los estudiantes al realizar un
proyecto de investigación y las posibilidades para hacer más llevadero el
proceso.
Al respecto,
Itzitl Ramírez, señaló que el libro tiene un formato amable con el lector y
nace de una necesidad que, como docente ha observado en la comunidad
estudiantil, la de ayudar a romper los miedos y dejar de pensar que los
procesos de investigación sólo son para las “ciencias duras”, aunado a
desarrollar destrezas de escritura que permitan expresar ideas de manera
sencilla para comunicar fácilmente en un proyecto e incluso en la vida diaria.
Por su parte,
Moisés Zurita apuntó que otro de los objetivos es que la investigación sea más
ágil, abarcando desde los elementos de la escritura como fonética, ortografía,
uso de signos de puntuación y pronunciación, todo por medio de ejercicios y con
la ventaja de contar con material digital de apoyo a través de Youtube.
Todos estos
elementos permiten que, al avanzar en la lectura, se pueda poner en práctica lo
visto anteriormente, escribir párrafos sencillos, que posteriormente derivará
en textos académicos, pues la última parte del libro se enfoca totalmente a
plantear el proyecto de investigación: portada, índice, justificación,
hipótesis, objetivos y marco teórico, por mencionar algunos.
También hablaron
de la revista Molino de Letras, una publicación del municipio de Texcoco con
impacto en el Oriente del Estado de México, en la que se presentan temas
relacionados con la difusión del periodismo cultural, fotografía, pintura,
poesía, video, novela, crónica, artes, entre otros.
“Es un proyecto
que abraza la inquietud de todos aquellos que quieran compartir en torno a
distintos temas, cualquiera puede sumarse y compartir algo, incluso cuando
apenas inician en la escritura”, comentó Itzitl Ramírez.
“La invitación
está abierta, las colaboraciones pueden ser de cualquier manera y ahora hay
posibilidad de colaborar con videos o podcast”, agregó Moisés Zurita, y
especificó que el material tiene que ser original y puede ser enviado a través
de las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram, @molinodeletras, donde
además podrán obtener informes para adquirir el libro.
Los mexiquenses
pueden seguir la programación virtual de Cultura, Turismo y Deporte en un Click
3.0 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, @CulturaEdomex.