0890/2021
• Comparte
Angélica Hernández la manera como vive su carrera teatral en tiempos de
contingencia sanitaria.
• Invita
al público a visitar teatros, museos, acudir a conciertos, presenciar danza y,
por ahora, disfrutarlo de manera virtual y en familia.
Toluca,
Estado de México, 27 de marzo de 2021. Una
de las artes que la Secretaría de Cultura y Turismo ha procurado llevar al
público a fin de generar una catarsis y fomentar la reflexión de temas de
actualidad para el desarrollo del público, es el teatro.
Por ello, con
motivo del Día Mundial del Teatro y haciendo un reconocimiento a las y los
actores, así como a todas las personas involucradas en la creación de este
arte, celebra el día, difunde lo que representa el teatro para la cultura a
nivel mundial.
Así, la actriz,
gestora y productora teatral, Angélica Hernández, compartió su perspectiva
acerca de cómo han sido sus experiencias, vivencias y parte de su trayectoria
en el teatro.
“El teatro
significa la posibilidad de ser libre, es una oportunidad de reflexionar y de
comunicar todo lo que me interesa, me mueve y me hace ruido, también es
libertad, crecimiento, comunicación y una oportunidad de transformar”, expresó
Angélica.
La actriz
sostuvo que la historia del teatro en la capital mexiquense ha sido muy
nutrida, recordó cuando asistía a espacios de representación escénicos y las
compañías de teatro daban funciones con dos personas, hasta antes de la
pandemia, cuando las salas ya se llenaban, tenían más público que disfrutaba de
las obras.
Mencionó que la
obra en la que ha participado y que ha marcado su vida es Roma al final de la
vía, pues con ella se tituló de la carrera de Arte Dramático, en la Universidad
Autónoma del Estado de México, y fue la primera ocasión en la que se enfrentó a
una producción grande.
Trata de dos
amigas que en busca de sus sueños ven pasar el tren y dejan de cumplir sus
deseos esperando algo que no llega.
Acerca del
teatro en tiempos de coronavirus mencionó que ha sido un redescubrimiento para
conocer colegas que trabajan en la virtualidad.
“Ya se
reabrieron espacios y aun así no se deja de indagar en esta otra posibilidad
que aparte te da la oportunidad de compartir tu trabajo no sólo en tu
localidad, sino de manera exponencial”, agregó.
Angélica trabaja
en varios proyectos con la compañía Valija teatro, uno de ellos es junto a
colegas de El Salvador, con el tema de la migración y el cual tendrá una
primera etapa en la virtualidad y posteriormente presencial.
También dirige
su primera obra de teatro para la compañía universitaria de teatro “Pequeñas
historias del grandioso mundo”, que pronto estará en redes sociales.
Además, envió un
mensaje a las y los jóvenes que se encuentran estudiando esta profesión: “amen
mucho esta carrera es una preparación de resistencia, pero creo que más de
constancia, de tener la mente bien abierta, de estar constantemente
aprendiendo, asistan a conferencias, vean películas, empápense de todo”,
señaló.
“Permítanse ser
tocados por discursos que artistas mexiquenses ejecutan, en cuanto encuentren una
obra o un texto que los mueva van a ver cómo todo se transforma, el teatro es
el reflejo de la sociedad en la que vivimos y siempre nos vamos a identificar
con un personaje”, compartió Angélica en este Día Mundial del Teatro.
Finalmente,
invitó al público a visitar los teatros, los museos, los conciertos, a
presenciar danza, pero, hasta que el semáforo lo permita, pueden vivirlo de
manera virtual y en compañía de la familia y una forma de acceder a estos
espectáculos es a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y
Turismo, en Facebook y Turismo, @CulturaEdomex.