01656/2021
• Corresponden
a las primeras etapas del pintor mexicano y se encuentran ubicadas en la Sala
Resurgimiento de la Modernidad.
• Pueden
visitar el museo y conocer estas piezas, bajo las más estrictas medidas de
seguridad e higiene.
Toluca,
Estado de México, 25 de junio de 2021. En
el marco de la conmemoración del fallecimiento del pintor oaxaqueño Rufino
Tamayo, el pasado 24 de junio, la Secretaría de Cultura y Turismo invita al
público a conocer algunas de sus obras que son resguardadas por el Museo de Arte
Moderno (MAM) de la entidad.
Ubicado en el
Centro Cultural Mexiquense, este Museo ofrece “Nuevos Diálogos”, concepto que
invita a apreciar la plástica, ya sea mediante el acervo de las salas
permanentes o a través de la exposición temporal en turno.
Para recordar a
este gran pintor mexicano, Thelma Morales, Directora del recinto, refirió que
en la Sala Resurgimiento de la Modernidad, que muestra el arte de la primera
mitad del siglo XX en México, se exhiben dos piezas de este pintor oaxaqueño.
“Los artistas
aquí congregados, impusieron una forma muy distinta a la que se venía
realizando en la Academia y, entre ellos, está Rufino Tamayo”, recordó.
Thelma Morales
detalló que junto con los tres grandes muralistas que conocemos, Diego Rivera,
David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, Tamayo también destacó dentro
del muralismo, pero con distintos tintes a los de este grupo.
“Rufino también
fue grande, aunque tuvo mucha influencia europea y de ahí la forma de abordar
sus murales; no resaltaba tanto lo mexicano como sí lo hicieron los tres
anteriores, sino que él absorbe muchas de sus técnicas de lo que fue el arte
precolombino”.
Accesibles para
las y los mexiquenses, dentro de la colección del MAM del Estado de México hay
dos piezas tempranas de su quehacer artístico, del año 1924.
“La primera
llamada “El baile”, realizada en temple sobre cartón, nos hace referencia al
método que impulsó en su momento, el artista Adolfo Best Maugard, quien enseñó
a sus contemporáneos, el dibujo naif.
“Vemos
claramente una forma escenográfica porque hay que recordar que los artistas de
esa época también hacían escenografías para teatro y cine; ésta es una muestra
de la pintura realizada bajo la técnica de Maugard.
“En el otro
cuadro, que no tiene título, también se muestra una escenografía con elementos
muy barrocos en la arquitectura y se encuentra elaborada bajo la técnica de
temple sobre papel”, platicó Morales.
Destacó la
importancia que tienen estos cuadros como parte de grandes exposiciones
nacionales como la del Museo de Arte Moderno Nacional y el Rufino Tamayo, que
llevó como título Reconstruyendo a Tamayo.
Considerado uno
de los más renombrados y cotizados artistas en el mundo, “desde la Secretaría
de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, nos sentimos muy
orgullosos de que estas dos piezas formen parte del patrimonio estatal, para el
disfrute de las y los mexiquenses”, finalizó Thelma Morales.
Para la
seguridad de las y los visitantes, el Museo de Arte Moderno, ubicado dentro del
Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, cuenta con todas las medidas de
seguridad e higiene, garantizando así una estancia y recorrido seguros.
El MAM abre sus
puertas de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00
horas. La entrada es gratuita.