01843/2021
• Cumple
13 años de la declaratoria respectiva hecha por la UNESCO.
• Realizan
cápsula de Turismo en un Click 3.0 para conmemorar dicho acontecimiento.
• Existen
tres santuarios de la Mariposa Monarca en el Estado de México: El Capulín,
Piedra Herrada y La Mesa.
Valle
de Bravo, Estado de México, 10 de julio de 2021. Con el fin de reconocer los principales atractivos
turísticos y culturales de la entidad mexiquense, la Subsecretaría de Turismo
preparó una cápsula de Turismo en un Click 3.0 para celebrar un año más de la
declaratoria de la Reserva de la Mariposa Monarca, como Patrimonio de la
Humanidad.
Ubicada en los
municipios de Temascaltepec, San José del Rincón, Valle de Bravo y Donato
Guerra, dicha Reserva tiene como finalidad proteger y preservar el entorno y
hábitat natural de la mariposa, y fue inscrita como patrimonio de la humanidad
por parte de la UNESCO el 8 de julio de 2008.
Las mariposas
Monarca viven la mayor parte de su existencia en Estados Unidos y Canadá, y en
época invernal migra a tierras mexicanas; para poder hibernar recorre alrededor
de 4 mil 200 kilómetros en esta travesía y descansa en los cálidos bosques de
oyamel, pino, encino y cedro llegando a esta entidad.
Danaus plexippus
es el nombre científico de este insecto y en griego significa
"transformación somnolienta". Este nombre hace referencia a la
capacidad que tiene la especie de hibernar y transformarse de oruga a una bella
mariposa color naranja vibrante.
Las mariposas
nacidas durante este periodo de migración son conocidas por vivir más tiempo
que una mariposa normal y son llamadas generación “Matusalén”. Estos hermosos
insectos son un símbolo de inmortalidad, renacimiento y resurrección, pero
también de ligereza y lo efímero de la alegría y la belleza.
Se dice que son
las almas de los difuntos, debido a que su aparición en los bosques del país se
da los primeros días de noviembre, en Día de Muertos, una de las fechas más
importantes para los mexicanos.
Por estas fechas
en la región de Valle de Bravo se lleva a cabo el Festival de las Almas que, en
honor a esta bella especie visitante, lleva en su logotipo unas hermosas
mariposas Monarca.
Actualmente
existen tres santuarios para visitar en el Estado de México, El Capulín, Piedra
Herrada y La Mesa, que abren sus puertas a partir de noviembre y hasta finales
de marzo.
En cada visita
es responsabilidad de todos procurar la conservación de esta especie y generar
el menor impacto posible en el medio ambiente.
Para disfrutar
de la cápsula y conocer más acerca de la Mariposa Monarca, pueden consultar las
redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook y Twitter,
@CulturaEdomex.