02291/2021
• Están
disponibles los títulos “José María Velasco. Un paisaje de ciencia en México”, "José María Velasco Arte, ciencia y salud” y “José María Velasco”.
• Pueden
encontrar algunas lecturas en la Biblioteca digital FOEM y en la Sala de
Lectura CEAPE.
Toluca,
Estado de México, 26 de agosto de 2021. Un
día como hoy falleció el pintor nacido en Temascalcingo, José María Velasco,
quien dejó un importante legado en el mundo del arte y es orgullosamente
mexiquense.
En este sentido
y para difundir su obra y su vida, el Consejo Editorial de la Administración
Pública Estatal (CEAPE), invita a descubrir la majestuosidad del también
conocido como “Arquitecto del aire” y “Pintor Prominente”.
José María
Velasco y Gómez Obregón nació en 1840 y falleció en 1912. Se le reconoce como
el máximo exponente del paisajismo en México; además, hizo de la geografía
mexicana el motivo de su pintura y el símbolo de la identidad nacional.
Su amor por la
naturaleza y geografía de México fue plasmado en sus óleos, acuarelas,
litografías y pinturas miniatura, además de su gusto y estudio científico de la
flora y fauna, destacando su investigación sobre el ajolote mexicano.
En el contexto
literario, la Secretaría de Cultura y Turismo recomienda tres obras, dos de
ellas pueden consultarse de en la Biblioteca digital del Fondo Editorial del
Estado de México (FOEM), y una visitando la Sala de Lectura del CEAPE.
De manera
digital, la primera de ellas es “José María Velasco. Un paisaje de ciencia en
México”, del autor Elías Trabulse, disponible dentro de la Colección Mayor. Es
un libro de arte en todos los sentidos, además, informa sobre la ciencia y la
iconografía en el siglo XIX, así como de las técnicas de la ilustración
científica en México entre 1769 y 1868.
El estudio sobre
la flora pintada por el maestro está en dicha obra, que da la oportunidad de
acrecentar un nuevo valor a su pintura; disponible en
http://ceape.edomex.gob.mx/content/jos%C3%A9-mar%C3%ADa-velasco-un-paisaje-de-la-ciencia-en-m%C3%A9xico-0.
La segunda
recomendación es “José María Velasco Arte, ciencia y salud”, autoría de María
Elena Altamirano Piolle y Miguel Ángel Echegaray, disponible en la sección
Fuera de colección.
La obra
sintetiza el contexto sociocultural que formó y envolvió a un hombre que supo,
no sólo responder a las exigencias de su tiempo, sino trascender en el ámbito
del arte y de la ciencia.
A lo largo de
sus páginas, los lectores tendrán un panorama general de los elementos que
constituyeron la instrucción de José María Velasco y que le dieron una sólida
formación artística y científica en el México decimonónico.
El libro está
disponible para consulta en
http://ceape.edomex.gob.mx/content/jos%C3%A9-mar%C3%ADa-velasco-arte-ciencia-y-salud.
La última
recomendación es una obra localizada en la Sala de Lectura, un libro de gran
formato, “José María Velasco”, del autor Xavier Moyssen, que muestra la
trayectoria artística de José María Velasco quien marcó indudablemente, un
cambio significativo en la estética mexicana del siglo XIX.
En sus paisajes,
más que un afán por interpretar la realidad, se encuentra un incansable interés
por registrarla con sobriedad y armonía, constituyendo un exquisito legado
gráfico que genera gran aprecio por la belleza del horizonte de nuestro país.
Incluye un
análisis sobre el quehacer del artista, así como la reproducción, con calidad y
esmero, de muestras de su extensa obra.
La Sala de
Lectura del CEAPE está en Josefa Ortiz de Domínguez #216, colonia Santa Clara,
Toluca, Estado de México.