02424/2021
• Invitan
a conocer la Parroquia del Divino Salvador, una construcción virreinal con casi
400 años de antigüedad.
• Consideran
el puente El Jorobado, una joya arquitectónica, elaborada de piedra y con una
historia de más de dos siglos.
Atizapán
de Zaragoza, Estado de México, 7 de septiembre de 2021. La riqueza cultural y turística del Estado de
México se extiende en cada uno de los municipios que lo integran, por ello la
Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo,
invita a conocer los atractivos culturales, religiosos y turísticos de Atizapán
de Zaragoza.
Este municipio
cuenta con dos recintos dedicados a la cultura. El primero es el Museo “Adolfo
López Mateos”, ubicado en el antiguo Palacio municipal; cuenta con cuatro salas
en las que se muestra la vida y la trayectoria del ilustre abogado y político
originario de este lugar, además de una sala dedicada a exhibir obras de arte,
pintura, escultura y grabado, de estilos clásico, tradicional y contemporáneo.
El segundo es el
Centro Cultural “Luis Nishizawa”, espacio que es una puerta al arte, a la
expresión y a la cultura y está dedicado a este pintor mexiquense. El recinto
tiene un auditorio que sirve como sala de conciertos y teatro, con una
cineteca, un espacio para exposiciones temporales, un salón de danza, una
biblioteca y un área para talleres artísticos.
El turismo
religioso también se hace presente en este lugar, ya que cuenta con la
Parroquia de San Francisco de Asís, cuya construcción inició en 1580 y se
calcula que concluyó a principios del siglo XVII.
La portada de su
fachada y su torre conjugan el barroco tardío y el neoclásico temprano. En sus
muros se pueden observar piedras reutilizadas que pertenecieron a una
construcción anterior: un conjunto prehispánico del municipio.
Por otro lado,
invitan a conocer la Parroquia del Divino Salvador, erigida por Fray Felipe de
Jesús Cueto, quien fue el primer obispo de la Arquidiócesis de Tlalnepantla,
este espacio muestra una construcción virreinal de gran importancia arquitectónica
y artística, cuya edificación inició en 1662. Es el templo más antiguo de este
territorio, con casi 400 años de existencia.
También la Presa
Madín es un destino que permite a los visitantes relajarse y disfrutar en
compañía de la familia o amigos. Cuenta con actividades acuáticas y paisajes
espectaculares.
Este espacio
ofrece instalaciones rústicas como palapas y asadores, pistas de patinaje y
bicicleta, zona de juegos infantiles, área de acampado, renta de equipo para
kayak, remo y velero con la asistencia de guía o instructor.
Finalmente, las
y los turistas pueden conocer el puente El Jorobado, una construcción
considerada una joya arquitectónica, elaborada de piedra y con una historia de
más de dos siglos.
Es una herencia
virreinal, motivo de orgullo para las y los habitantes de Atizapán de Zaragoza,
que ha sido remodelado y sirve como paso peatonal. En 2001 fue declarado
monumento histórico y fue cerrado al tránsito vehicular.