02511/2021
•
Proyectarán estrenos como la Noche de Fuego, Sin señas particulares, Yermo y La
voz humana, entre otras.
•
Es una de las proyecciones más esperadas “La voz humana” de Pedro Almodóvar, su
primer mediometraje realizado en idioma inglés.
•
Contará con una película de renombre que sólo estará exhibiéndose en estas
salas, no podrán verla en otro lugar, y para saber su título deben consultar en
http://cineteca.edomex.gob.mx/.
Toluca
Estado de México, 14 de septiembre de 2021. La cartelera de la
Cineteca Mexiquense tendrá una semana dedicada a proyecciones rumbo al premio
Ariel 2021, las cuales compiten por este premio cinematográfico de nuestro
país.
La
Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Cineteca Mexiquense, promueve
cintas de origen nacional que participarán por el premio Ariel, como El
gallinero, Volverte a ver, Selva Trágica, Los Lobos, Un disfraz para Nicolás y
los programas 2 y 3.
Además,
se estarán presentando estrenos como la Noche de Fuego, Sin señas particulares,
Yermo, La voz humana, La Fiera y la Fiesta, Érase una vez en Venezuela, Retrato
de una madre ID imperfecta, El olvido que seremos y Babenco.
Noche
de Fuego, de Tatiana Huezo, es el debut en cine de ficción de esta Directora
salvadoreña-mexicana, quien llegó muy joven a vivir a México, su cinta causó
sensación en el Festival de Cannes, en la categoría Una Cierta Mirada, siendo
acreedora de una Mención Especial y la ovación del público.
“Es
una película que habla sobre la apropiación del cuerpo femenino en territorio
del narcotráfico, tanto la propuesta documental y estética son maravillosas,
ver cómo plantea el temor de las familias y el temor por ser mujer en
territorio de narcos.
“Es
increíble y rompe con el estereotipo de la típica película de narcos donde los
balazos, armas, sangre y muerte son el punto central, aquí hay una verdadera
reflexión filosófica, sociológica y antropológica sobre el cuerpo femenino, a
mí me dejó encantado”, expresó Noé Tovar, Director de la Cineteca Mexiquense.
Una de
las proyecciones más esperadas es La voz humana, de Pedro Almodóvar, “el primer
mediometraje realizado en inglés, la estética entre tonalidades verdes y rojos
es muy al estilo de este aclamado Director, quien de la mano de la actriz Tilda
Swinton plasma la historia y reivindica la resiliencia y dignidad femenina.
“Como
última recomendación se encuentra Sin señas particulares, de Fernanda Valadez,
que retrata el tema de las desapariciones y el suplicio que tiene que pasar una
madre en busca de su hijo”, informó.
Como
primicia, Noé Tovar anunció que la Cineteca Mexiquense es sede oficial de
Shorts México 2021, el festival internacional más importante de documentales
que se presentará a finales del mes de septiembre.
“Contaremos
con una película de gran renombre que sólo estará exhibiéndose en estas salas,
no podrán verla en ningún otro lugar, y para saber de este título sorpresa
deberán consultar http://cineteca.edomex.gob.mx/, donde brindaremos información
a nuestro público”, dijo.
Los
horarios de proyección entre semana comienzan a partir de las 15:00 horas, y
fines de semana desde las 12:30 horas, el costo es de 45 pesos entrada general
y 25 pesos con descuento de estudiante o persona de la tercera edad, para ello
se debe mostrar credencial.
También
hay funciones gratuitas que pueden consultar en Facebook, Twitter e Instagram,
en @CinetecaEdomex.
Al ser
un espacio seguro, se solicita que al ingresar se use de manera correcta el
cubrebocas, además se proporciona gel antibacterial y se invita a mantener la
sana distancia, así como respetar el aforo.
La
Cineteca Mexiquense se ubica en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San
Buenaventura, Toluca, Estado de México.