02600/2021
• Destaca
entrenador mexiquense de levantamiento de pesas importancia de las evaluaciones
en los atletas de alto rendimiento.
• Agradece
Martín Gaytán que en el Estado de México se dé acceso a los atletas de alto
rendimiento para que les realicen estas pruebas.
Zinacantepec,
Estado de México, 23 de septiembre de 2021. Con el inicio de la temporada 2021-2022, las y los atletas del Estado de
México empiezan a planificar el proceso para encarar las competencias a las que
se enfrentarán el siguiente año y, como parte de ello, realizan las pruebas de
esfuerzo en el Departamento de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, una de
las áreas de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.
En esta ocasión,
tocó el turno a los halteristas mexiquenses, quienes acudieron a la Ciudad
Deportiva Edoméx para someterse a diversas evaluaciones por el personal médico
y especialistas del deporte, de manera personalizada, profesional y con las
medidas de seguridad sanitaria, para determinar el estado en el que se encuentran
para encarar la nueva temporada.
Martín Gaytán,
entrenador mexiquense de levantamiento de pesas, señaló la importancia de
contar con este tipo de evaluaciones para los deportistas de la entidad y,
sobre todo, que se lleven a cabo con el personal capacitado para que se puedan
aplicar de manera precisa.
“Es un trabajo
multidisciplinario, entre ellos está la medicina y es muy importante para
nosotros, porque nos indica para empezar la carga de entrenamiento que se está
aplicando al atleta y eso nos muestra si vamos bien o si están muy cargados y
tenemos que bajar la carga de entrenamiento”, consideró.
El entrenador
comentó que a pesar de que ya tiene un plan de trabajo estructurado para esta
temporada, es necesario tener estos indicadores que arrojan las pruebas, ya que
“cada organismo es diferente, son buenas mediciones y además sabemos su estado
físico de salud, si tiene algún padecimiento que le pueda estar afectando su
proceso de entrenamiento”.
Además, declaró
que otro aspecto importante es la accesibilidad a este tipo de servicios, ya
que estas pruebas de medición tienen un alto costo en los laboratorios
externos, es por ello que reconoció el apoyo de la Secretaría de Cultura y
Turismo del Estado de México para ofrecer este servicio a los atletas mexiquenses
de alto rendimiento.
“Se agradece
todo el apoyo profesional que tiene, los doctores están muy capacitados y es
como se tiene que trabajar el entrenamiento de un deportista de alto
rendimiento”, dijo Martín Gaytán.
Finalmente, el
entrenador aseguró que con los datos que se arrojen podrán hacer la proyección
en el trabajo a realizar, para que los atletas a su cargo alcancen los
diferentes objetivos planteados.