02675/2021
COMPARTEN
HERMANOS RUIZ SU TRAYECTORIA EN LA TALLA DE HUESO Y CUERNO EN LA FILEM 2021
• Son
estos artesanos un referente icónico en la rama de hueso y cuerno.
• Tienen
experiencia y talento que los ha llevado a recibir premios estatales y
nacionales.
Toluca,
Estado de México, 30 de septiembre de 2021. En un trabajo integral, la Secretaría de Cultura y Turismo busca que
todas las disciplinas que administra se conecten y puedan potencializarse al
llegar a diferentes públicos.
Por ejemplo, en
la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2021, en donde el
Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) se hace
presente no sólo con tres estands sino con charlas que acercan a las y los
artesanos con la gente.
Siendo esto un
puente entre las y los creadores con el público, pero también con posibles
oportunidades de negocio y crecimiento, es que el IIFAEM presentó la “Plática
entre amigos: maestras y maestros artesanos de hueso y cuerno”, con la
participación de los conocidos artesanos escultores Abraham y Manuel Ruiz
Salazar y Carolina Charbel Montesinos Mendoza, Directora General del Instituto.
Herederos del
legado de su padre, Roberto Ruiz, ícono de la talla de hueso en México, y
promotores del rescate de dicha técnica, los hermanos se involucran a este
maravilloso arte desde niños.
Años más
adelante, su cercanía y aprecio por el trabajo que realizaba su padre, les
llevó a ayudarle a descarnar, limpiar y seccionar huesos de res; también tenían
que cortar y lijar maderas para montar sus finas obras, lo que ayuda a cada uno
a desarrollar su creatividad y destreza para empezar a elaborar sus propias
obras.
Actualmente, los
hermanos Ruiz son reconocidos por el arte de la escultura en miniatura de
hueso, sus obras son valoradas a nivel nacional e internacional, que han puesto
el nombre de su municipio, Nezahualcóyotl, en alto, tanto en la República
mexicana como en diferentes países del mundo.
Sus piezas han
sido requeridas en museos muy importantes como en colecciones privadas de altos
funcionarios, empresarios y múltiples personajes conocedores y amantes del arte
popular mexiquense y arte mexicano contemporáneo.
Los hermanos
Ruiz han tenido participaciones en los libros de la Biblioteca Bicentenario y
Centenario del Estado de México y Grandes maestros del Arte Popular de
Iberoamérica, de Fomento Cultural Banamex.
Son varios los
reconocimientos obtenidos en concursos, con primeros lugares y menciones
honoríficas; Manuel Ruiz, por su talento y creatividad, fue acreedor en el 2012
al Galardón presidencial del concurso nacional de nacimientos realizado por el
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); en ese año Abraham
participó en la revista “Reconocer del Estado de México”, con un artículo de
sus obras talladas en hueso.
En su intervención,
Montesinos Mendoza resaltó que la innovación es parte fundamental para que las
artesanías mexiquenses sigan en el gusto de las personas, lo cual se logra con
el trabajo de las y los grandes maestros del arte popular y las nuevas
generaciones de artesanas y artesanos.
Además,
reconoció la gran labor que realizan porque en cada pieza le ponen su talento,
creatividad y sobre todo su corazón; asimismo, reiteró el compromiso del
Instituto para impulsar acciones que beneficien a este sector.