02735/2021
• Combina
autor dos de sus pasiones: correr y el amor por la tierra que lo vio crecer.
• Habla
libro sobre la historia de un niño rarámuri llamado Chacarito, quien corre en
la Sierra Tarahumara y se encuentra con una niña mestiza durante la gran
carrera anual.
• Invitan
a disfrutar de esta presentación en las redes sociales de la Secretaría de
Cultura y Turismo en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 5 de octubre de 2021. A
través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en el
programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, se llevó a cabo la
presentación del libro “El niño que corría con el viento”, del escritor Elman
Trevizo.
En su obra “El
niño que corría con el viento”, combina dos de sus pasiones: correr y el amor
por la tierra que lo vio crecer, Cuauhtémoc, Chihuahua, también conocida como
la puerta hacia la Sierra Tarahumara, donde pasó su infancia y formó parte de
sus usos y costumbres.
En este lugar
descubrió una de las más importantes y representativas costumbres para el
pueblo Rarámuri que es correr y una forma de convivir es organizando una
carrera cada año, ya que viven muy lejos de montaña a montaña y, durante este
evento, las familias se reúnen y conviven.
El libro versa
sobre la historia de un niño rarámuri llamado Chacarito, quien corre en la
Sierra Tarahumara y se encuentra con una niña mestiza llamada Iris, durante los
eventos de esta gran carrera.
Para Chacarito
es natural conectarse con el mundo y la naturaleza mediante su cuerpo y en la
carrera llega Iris, una niña deportista, platican de su forma de vivir y su
perspectiva de la vida dejando huella en cada uno.
Iris competía
sólo para ganar y descubre que eso no es lo más importante en la vida;
Chacarito sabe que ahora hay algo más allá de su pueblo, como las carreras de
las grandes ciudades.
“Mis libros son
escritos para niños y adultos, ya que soy de la idea que los padres deben leer
a sus hijos, además el público adulto ha recibido muy bien mi libro, aunque no
tengan hijos”, refirió Treviño.
El libro nace
del gusto por la Sierra Tarahumara, tomando en cuenta el aspecto natural y la
ilustración, lo cual es fundamental para el autor, que la considera importante
para atrapar al lector y cautivarlo a primera vista.
Considera que el
trabajo del ilustrador es leer el libro e interpretarlo para posteriormente
plasmarlo y redimensionar el texto para hacer que crezca.
Ricardo Peláez
fue el encargado de ilustrar este libro y fue elegido por el autor ya que
brinda mucho movimiento a la historia, algunos interiores son en blanco y
negro, también supo conectar y rescatar elementos para destacarlos, como las
artesanías propias de la zona.
Elman compartió
que sus textos tienen como propósito que las historias para niños sucedan no
sólo en las ciudades, sino también en los pueblos, llevarlos a esos lugares y
mostrarles que existen esos escenarios, y enseñar que el uso de tecnologías no
es esencial, sino la capacidad del hombre para adaptarse a su entorno y vivir.
Trevizo es un
escritor con más de 20 libros publicados, ha realizado trabajos periodísticos y
literarios, y durante los últimos años se ha dedicado a crear literatura para
el público infantil y juvenil, además de obtener distintos premios y
reconocimientos a nivel nacional.
Para disfrutar
de esta presentación, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a sumarse a sus
redes sociales en Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.