02988/2021
• Reconoce
labor e importancia de quienes desarrollan este trabajo en la corrección de
textos detrás de la producción de libros del Fondo Editorial del Estado de
México.
• Es
un corrector de estilo el encargado de ver con extremo cuidado los textos para
que puedan ser comprendidos por cualquier tipo de público lector.
Toluca,
Estado de México, 28 de octubre de 2021. La
Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Consejo Editorial de la
Administración Pública Estatal (CEAPE), celebra el Día Internacional de la
Corrección de Estilo para reconocer la labor e importancia de quienes
desarrollan este trabajo en la corrección de textos dentro del proceso de
producción de los libros del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM).
Un corrector de
estilo es el encargado de ver con extremo cuidado los textos para que puedan
ser comprendidos por cualquier tipo de lector y en este sentido Mariana
Aguilar, Correctora de Estilo en el CEAPE, cuenta más sobre la práctica
profesional de esta actividad y afirma que está muy feliz de trabajar con
libros en este Consejo Editorial.
“Con el paso del
tiempo he adquirido habilidades para el desarrollo de mi labor, es un gran
lugar para formarte como profesional de la edición, se aprende mucho de los
compañeros y el trabajo es muy satisfactorio.
“El proceso
comienza con la asignación de textos en un Word y, a partir de ello se realiza
una revisión y corrección en general, posteriormente, se pasa al área de diseño
para que lo formen con las diagramaciones de acuerdo con el tipo de colección a
la que pertenezcan.
“Ya en forma, el
texto vuelve a las manos del corrector repitiéndose la dinámica anterior las
veces que sean necesarias, interviniendo en todo el proceso el mismo corrector
y diseñador hasta su proceso final, la impresión”, detalló.
“Cuando ves
impresos los libros te sientes muy bien de haber colaborado, todos los libros
son un trabajo en equipo, y que salgan bien es un trabajo satisfactorio, aunque
el momento en el que van a imprenta es uno de mis preferidos y nos ponemos
nerviosos por verlo terminado”, expresó.
La elaboración y
en este caso la corrección de un libro es un trabajo en equipo donde participan
el corrector de estilo, el editor, el ilustrador y el autor, éste último uno de
los principales a consultar sobre dudas o sugerencias, así como si se encuentra
algún texto erróneo.
En el FOEM se
cuida a detalle la estructura de un libro, se corrigen textos de divulgación
que va a colecciones como Identidad, Colección mayor, textos de turismo que
pertenecen a la Colección mosaicos regionales y textos literarios, siendo estos
últimos los que mayor cuidado requieren, ya que el cambio de una sola palabra
podría significar la pérdida del sentido que el autor propone; también los
libros infantiles deben adecuarse a la comprensión y habilidad lectora de niñas
y niños.
Mariana Aguilar
refiere que, en el caso de libros extranjeros, su mayor reto es el cambio de
palabras y significados, así como expresiones de otras culturas, pues se tiene
que realizar una investigación y ser cuidadosos y adecuarse a la nacionalidad
del autor con quien se trabaje.
Para consultar
la Biblioteca Digital del FOEM, pueden entrar a
http://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y seguir al pendiente en redes sociales
de Facebook y Twitter del @CEAPEFOEM.