03047/2021
•
Presenta Compañía de Teatro Dionisos espectáculo de leyendas para recordar a
quienes han fallecido.
•
Continúan talleres de creatividad para chicos y grandes.
•
Pueden consultar programación en las redes sociales de la Secretaría de Cultura
y Turismo, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.
Valle
de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2021. Tu
piano y mi guitarra, armando una ilusión, a cargo de Louis Lara, fue el
espectáculo de corte musical que, con sus rítmicas baladas, abrió las
actividades en este Día de Muertos, del Festival de Las Almas 2021.
Ubicado
en La Velaria, el público gozó de canciones como la que el compositor escribió
y dedicó al Festival y al Estado de México; de igual forma, sonaron las
historias de amor “Al mismo puerto” y “No te preocupes”, de motivación
personal, “Alebrije de mar”.
Como
homenaje al maestro Armando Manzanero, interpretó varios de sus éxitos como
“Tal vez, quizás”, “Esta tarde vi llover”,
y la que justamente le da nombre a la presentación “ Armando una
ilusión”, entre otras más.
Más
tarde, en el Centro Regional de Cultura se proyectó la película original de Roberto
Gavaldón, Macario (1960), que narra la historia de un campesino muy pobre cuyo
anhelo era poder comer una buena comida en el Día de Muertos.
En
paralelo, en el patio de este mismo Centro, integrantes de Frago Dadún
impartieron, de una forma divertida y ataviados con disfraces alusivos al Día
de Muertos, los talleres creativos en los que la comunidad infantil aprendió a
elaborar una guitarra de cartón y un títere de cono.
Uno de
los eventos más esperados fue el concierto de la Orquesta Filarmónica Mexiquense
(OFM), dirigida por Gabriela Díaz Alatriste, que regaló una ofrenda musical
para conmemorar el Día de Muertos, con la interpretación de “Una noche en la
árida montaña”, de Mussorgsky, obra que ilustra una noche de brujas y demonios.
Interpretaron
también Pavana para una infanta difunta, del francés Maurice Ravel, en la que
destacó el prominente solo de corno francés, además de La danza macabra, de
Camille Saint-Saens, conocida por ser parte de una famosa película.
Con un
repertorio de canciones populares, Francisco Palacios, Silverio Jiménez y los
Hijos de Ahuizote se presentaron en el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, donde
hicieron sonar melodías como Para vivir, de Pablo Milanés, y Flor de la canela,
de Chabuca Granada.
A
cargo de La Espira Producciones, se presentó la obra de teatro Niebla, que
habla de la pobreza económica que obliga a la gente a salir de sus lugares de
origen en busca de mejores condiciones de vida.
Para
cerrar el día, la compañía Dionisos Teatro compartió su espectáculo Leyendas y
Jolgorio en el inframundo con el tema del camino al Mictlán; de igual forma,
presentaron narraciones en torno al Día de Muertos.
Acompañados
de música ofrecieron un espectáculo divertido, reflexivo y tradicional, cuyo
mensaje fue preservar la tradición como parte de la identidad de nuestro país.
Con
todas las medidas de sanidad se llevan a cabo las actividades de este Festival
que se ha consolidado como uno de los más importantes.
Las actividades en vivo son transmitidas a las 11:00, 13:00, 17:00 y 20:00 horas a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex, donde también se encuentra la programación de este Festival de Las Almas 2021.