03058/2021
• Enamora
Coro Infantil de Valle de Bravo con un programa lleno de amor, esperanza y
armonía.
• Presenta
Heber Quijano su producción narrativa “La intuición del vacío”, como parte de
la oferta literaria de este festival.
• Inauguran
emotivo mural para recordar a quienes fallecieron, en el que la gente ha
plasmado su más sentido recuerdo.
Valle
de Bravo, Estado de México, 4 de noviembre de 2021. En un día más del Festival de Las Almas 2021, Rock
y ruedas, continuaron las manifestaciones artísticas y culturales que se
hicieron presentes para dar continuidad a las tradiciones, con responsabilidad
y cuidando las medidas sanitarias correspondientes debido a la pandemia por
COVID-19.
Esta edición XIX
es una de las que más presencia literaria ha tenido y para muestra se realizó
la presentación del libro “La intuición del vacío”, de Heber Quijano, poeta que
con un arriesgado, crudo y doloroso tema se adentra en el género del cuento y
demuestra su genio creativo.
En su obra, la
fuerza de la palabra evoca momentos de la vida que ponen a prueba lo humano o
inhumano de cada lector. En una catarsis que deja el escritor a merced de cada
conciencia, este libro fluye en los vacíos internos.
Para alegrar la
tarde el Coro Infantil de Valle de Bravo, dirigido por Lavinia Negrete, enamoró
al público con sus interpretaciones de amor, esperanza y armonía. Ejemplo de
ello fue una pieza escrita por el coro “Tierra tú eres, tierra yo soy”.
"Durante la
pandemia todas las clases se tradujeron a lo digital y las clases de música no
fueron la excepción. Comenzamos a aprender canciones en Zoom y las
practicábamos de manera individual.
“Así lo hicimos
durante un año y cuando finalizo´ el ciclo escolar nos reunimos para cantar de
manera presencial, algunos nos veíamos en persona por primera vez. Una vez que
sonaron los primeros acordes de la guitarra nuestras voces se adaptaron de
manera inmediata y natural para cantar con la comodidad de haberlo hecho desde
siempre.
“En ese momento
supimos que teníamos un coro que nació en lo individual y lo digital, pero que
nos une de esa manera en la que sólo la música puede hacerlo”, dijo su
Directora.
Por la tarde, se
presentó una leyenda musical, Francisco Barrios “El Mastuerzo”, cantautor mexicano
con más de 40 años de trayectoria, conocido por su compromiso social y cultural
que evidencia en sus distintos proyectos como en Botellita de Jerez.
Al lado de Calle
4, presentaron un proyecto que surge de la inquietud de grabar un álbum
completo con las canciones más emblemáticas de “El Mastuerzo”, mezcladas con la
influencia del son cubano y los ritmos latinos que caracterizan el trabajo de
dicha agrupación musical.
Un emotivo
momento fue la apertura del Mural-Ofrenda en el Jardín del corazón del pueblo
vallesano, en que la artista visual Cindy creó una ofrenda para la gente
pudiera plasmar el nombre de sus seres queridos que ya no están.
Para terminar el
día, La Velaria se vistió de gala al recibir a la banda colombiana Wanady, del
que sus integrantes dijeron que, más que un proyecto musical, surge un proyecto
de vida, en el que unen tiempo, talento y pasio´n, con el objetivo de mezclar
sonidos caribeños derivados del roots, el ska y el reggae, con ritmos clásicos
como el rock y el blues.
Así, crean
música que por si´ sola tiene la capacidad de trascender, inspirar y crear
consciencia.
Éste fue el
segundo concierto que ofrecen después de la pandemia, estrenando disco y de
forma presencial lo que los motivó a entregarlo todo a su público y conectar de
manera natural, pues sus canciones buscan unión.
Su vocalista
agradeció al público cada momento que calificó de inolvidable y refrendó su
cariño por México y por este Festival que devuelve a la vida a los muertos.
Tras interpretar
Dime, Lo que quiero, Déjame soñarte, Mírame, Decide, Tierra verde,
Incondicional y Manifiesto, entre otras, cantaron, a petición del público, dos
piezas más.
Para seguir las actividades pueden consultarse las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.