03079/2021
Valle
de Bravo, Estado de México, 6 de noviembre de 2021. La Compañía de Danza del Estado de México brindó
una noche espectacular en el Festival de la Almas, mismo escenario que le
permitió su debut en 2019 y que ahora la recibe fortalecida y con propuestas
únicas, innovadoras y de gran calidad.
La Compañía de Danza del Edoméx pone énfasis en la
creación de nuevos públicos, sobre todo entre los más jóvenes y busca
convertirse en una embajadora cultural que represente dignamente al estado
dentro y fuera del territorio nacional.
Teniendo como escenario la Velaria, presentó el
Grand Allegro Contemporáneo que estuvo conformado por una Suite Mexicana en la
que, fusionando los delicados movimientos de la danza, algo de humor y música
de mariachi, las y los bailarines salieron al escenario para reafirmar la
identidad mexicana con piezas como Danzón, Deja que Salga la Luna de José
Alfredo Jiménez y la Danza del Venado.
Posteriormente, en pleno poder de sus cuerpos y sus
mentes, a través del movimiento, los integrantes de esta agrupación presentaron
M23 de la coreógrafa Yazmín Barragán.
Al finalizar el público ovacionó con evidente
alegría este espectáculo de danza y pidió una pieza más, fue una suite en la
que el tango fue protagonista y en esta última la Compañía estuvo acompañada de
la Orquesta A Fuego Lento.
En el Centro Cultural Edoméx de Valle de Bravo se
presentó Fiquet, una banda integrada por jóvenes que tienen la intención de dar
a conocer sus experiencias a través de la música y en esta ocasión con el
programa Heraldos negros.
Su propuesta es una fusión de ritmos en donde la
batería, el teclado y el bajo eléctrico combinan sus esencias para ofrecer un
producto sin igual inspirado en una obra del poeta César Vallejo, que refiere
lo dura que puede ser la vida con los desafíos y los retos que viene con ella.
Este ensamble, integrado por Ángel Florido, David
Patiño, Gabriel Castillo y Rodrigo Lizárraga, deleitó al público con los ritmos
suaves y tranquilos que van a rápidos y estruendosos.
Por su parte la banda Delirio de Persecución,
originaria de Lerma y nacida en 2004, deleitó con un concierto con varios
ritmos desde el ska, pasando por el reggae, la cumbia, el punk, el surf, entre
otros.
Cantaron piezas de su material discográfico “Después
de Siete”, entre los que destacan "El día que el chambas nos dejó sin
luz", "Perfectos desconocidos", "Llévame" y
"Total".
De igual forma cantaron temas de su segundo disco
“Línea en Do Sostenido”, como "Humanidad", "Bomba de
Tiempo", "Ramito de Violetas", "Maldito reflejo",
"Día a día" y "Recuerdos".
Un concierto sin igual fue el que ofreció Chefa
Alonso con el programa 7 miniaturas, que, debido a un accidente en la mano, se
redujo a cinco ya que no pudo tocar el saxo soprano; sin embargo, estas piezas
inspiradas en diferentes haikus dejaron satisfecho al público de la Velaria.
Entre sus piezas se encuentra Kechapi, cuyo haikú
dice: Miro esas madres que cuelgan la ropa/ Los tendales, el silencio, el aire
frío/Hilos de esparto entre los dientes; uno más fue Percusión menuda que dice
Primero es el deseo/ Revoloteando/Empuja.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita al cierre,
el día de hoy, de este festival, a las
19:00 horas con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de
México que estará acompañada por la cantautora Silvana Estrada.
Consulta la programación y disfruta de las
actividades que se transmiten en las redes sociales Facebook y Twitter
@CulturaEdomex.