03118/2021
• Analizan
los principios feministas plasmados en la vida y obra de la Décima Musa.
• Explican
razones de ingresar a la vida monástica de Sor Juana Inés de la Cruz y su
impulso ante el concepto del feminismo.
Texcoco,
Estado de México, 10 de noviembre de 2021. En el programa virtual de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, de
la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense, se presentó la conferencia “La
centralidad del pensamiento en Sor Juana Inés de la Cruz”, expuesta por la Dra.
Beatriz Saavedra, integrante de la Federación Mexicana Universitaria AC y
escritora de más de 14 libros de poesía, traducidos en lengua indígena,
francés, inglés, griego, chino y alemán.
Durante la
charla, la ponente se enfocó en analizar las razones por las que la Décima Musa
escribió su obra “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, como precursora de la
defensa de los derechos de la mujer, además de ser un ejemplo de lo que se
convertiría en una corriente de ideas que perdurarían hasta la actualidad,
aspirando a eliminar las diferencias de género.
Además,
puntualizó que el feminismo de la escritora novohispana es intelectualmente
justificado, pues la religión les negaba a las mujeres de su época, la
capacidad de plantearse otros objetivos de vida que se extendieran más allá de
los muros de su vida en el hogar.
Finalmente,
Saavedra mencionó que Sor Juana tomó la decisión de ser religiosa con el único
fin de dedicar su vida al estudio y así poder avanzar más allá del conocimiento
al que podían acceder las mujeres, aunque aclaró, que en realidad nunca tuvo la
intención de crear un movimiento social, sino un lugar en el que ella y las
mujeres pudiesen estudiar sobrepasando las adversidades a las que se
enfrentaban en su época.
Para conocer la
programación de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 pueden consultar las
redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram @CulturaEdomex.