03120/2021
• Comparte
Secretaría de Cultura y Turismo el papel central de las mujeres y sus
contribuciones positivas en el Estado de México.
• Representa
Elisa Carrillo a México y al Estado de México en este encuentro en el que
señalan que “si las mujeres prosperan, el mundo prospera”.
Dubái,
10 de noviembre de 2021. El trabajo que
ha realizado el Gobierno del Estado de México en sinergia entre las mujeres y
la cultura se ha potencializado de manera visible más allá de las fronteras
geográficas y el resultado ha sido una invitación para que la entidad
mexiquense muestre al mundo los logros que se han tenido al respecto.
De ahí que
recibiera la invitación para participar en el Pabellón de la Mujer, Expo Dubái
2020, realizado en Dubái, uno de los Emiratos Árabes Unidos, y que convoca para
plantear nuevas perspectivas bajo el lema “Cuando las mujeres prosperan, la
humanidad prospera”.
Así, como
representantes del Estado de México y con ello de nuestro país, estuvieron
presentes la Secretaria de Cultura y Turismo y la primera bailarina Elisa
Carrillo, quienes expresaron su orgullo por pertenecer a esta tierra y
colaborar de manera directa con un gobierno estatal que impulsa el crecimiento
de la sociedad y, particularmente, de sus mujeres.
Enfatizaron que
el Estado de México aporta casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) del país y el 52 por ciento de los 17 millones de habitantes que integran
a la entidad, cuya población está conformada por mujeres.
En ese sentido,
la política pública mexiquense se basa en un gobierno de mujeres, hecho que
genera la reflexión sobre el rol de la igualdad de género y el empoderamiento
de la mujer.
Para entender
uno de los objetivos de este Pabellón universal, que es comprender el impacto
positivo que las mujeres aportan al mundo y los desafíos a los que aún se
enfrentan, la Secretaria de Cultura y Turismo rememoró y tomó como punto de
referencia a Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, la mexicana más
universal,
mujer
extraordinaria y una artista excepcional, que conquistó el mundo con su pluma y
se convirtió en Décima Musa.
Visibilizar a
esta mujer mexiquense, de la cual hubo obra para que el público internacional
pueda acercarse a su grandeza, es orgullo y ejemplo de la lucha por el
empoderamiento femenino.
“Sor Juana
entendió que no hay nada más libre que el entendimiento humano, fue un milagro
de ingenio y conocimiento en un momento de la historia en el que las mujeres
estaban excluidas de la vida creativa e hizo todo lo que estaba en su poder
para mantener los caminos abiertos de la cultura para sí misma.
"Sor Juana
enseñó a no tener miedo a la libertad. Hoy se habla de ella porque también es
símbolo de resistencia, una gran parte de su trabajo está dedicada a la
reinterpretación del conocimiento científico desde su visión de mujer”, dijo.
Agregó que en el
Estado de México no queremos que las mujeres le tengan miedo a su libertad, en
la actualidad, más de medio millón de mujeres en el Estado de México se han
beneficiado de una Política Pública de Género denominada Salario Rosa, porque
se cree en un sistema social basado en los principios de igualdad y libertad.
Este espacio,
que se abre en Dubái para las mexiquenses es una nueva mirada a sus
contribuciones, su impacto en la sociedad, también resalta los innumerables
logros del pasado y el presente a través de los cuales las mujeres han
impulsado la economía para mejorar sus comunidades y fortalecer así a la
sociedad.
Como parte de
las actividades artísticas que se ofrecieron en este encuentro, estuvo presente
la Primera Bailarina del Ballet Estatal de Berlín, Elisa Carrillo Cabrera,
originaria de Texcoco, Estado de México, quien al lado de Mikhail Kaniskin
deleitó con piezas de danza contemporánea y junto al Ballet Folclórico de
Amalia Hernández, enamoró con la tradicional canción “La llorona”.
Además de
compartir su talento, parte de la biografía de Elisa sirvió de ejemplo actual
de una de las mujeres mexicanas y mexiquenses más exitosas, ya que ostenta,
hasta hoy, el título de “mejor bailarina del mundo”.