03376/2021
Toluca,
Estado de México, 2 de diciembre de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de
Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado
de México (IIFAEM), inauguraron el Encuentro Artesanal Innova Edoméx, espacio
que reúne a maestras y maestros artesanos de distintas latitudes de la
República mexicana con la finalidad de intercambiar experiencias y
conocimientos que les permitan innovar en sus diversas creaciones y mantener
vivas nuestras tradiciones.
En este foro se presentan oportunidades de conectar
entre generaciones y hacer vínculos que permitan que el arte popular tome el
lugar que le corresponde y el reconocimiento que se merece, además de reunir a
expertos, diseñadores, creadores, empresas, emprendedores, instituciones
públicas y privadas que generen propuestas al desarrollo y crecimiento del
sector artesanal.
Al inaugurar el Encuentro Artesanal Innova Edoméx,
la Secretaría de Cultura y Turismo, Marcela González Salas señaló que “Conoce y
Conecta” es el lema del encuentro, pues la era de la inmediatez obliga a
transformar el aprendizaje a una velocidad distinta y a acercarse los unos con
los otros para compartir conocimientos.
Agregó que se detectó la necesidad de transformar la
manera en la que se hacen y se consumen las artesanías del Edoméx, además de
avanzar y reconocer el trabajo de otras personas y sumar las experiencias al
aprendizaje.
“Muchas de las expresiones artísticas que prevalecen
hasta hoy, están presentes gracias al legado, al patrimonio que ustedes
preservan día con día a través de su trabajo. Pero ese esfuerzo no puede ser a
costa de su libertad, tenemos que construir en conjunto el camino que permita
que sus piezas nunca sean un accesorio y se transformen en la esencia que nos
da sentido de orgullo”, indicó la Secretaria de Cultura y Turismo.
“Si queremos trascender, tenemos que cambiar,
adaptarnos y enseñarnos a amar lo que es nuestro, lo que nos define como
mexicanas y mexicanos, espero que esta jornada de trabajo, que sé bien, es la
conclusión de muchos meses de esfuerzo conjunto, sea tan fructífera como se ha
proyectado, que se fortalezca como un espacio de encuentro, que le dé razón a
su nombre y les provoque la necesidad de conocer, conectar e innovar”, destacó.
Por su parte, la Subsecretaría de Turismo, Denisse
Ugalde Alegría, invitó a los presentes a reconocer el valor cultural e
identidad mexiquense, así como el esfuerzo de las maestras y maestros artesanos
para conservarla y al mismo tiempo el esfuerzo para romper sus propias barreras
e innovar, conectar hacia el futuro para permanecer vigentes y abrir nuevos
caminos para las nuevas generaciones.
La Directora General de IIFAEM, Carolina Charbel
Montesinos Mendoza, indicó que este evento contará con cuatro conferencias
magistrales con expertos en arte popular e innovación, 26 mesas de trabajo con
temas de actualidad vinculados con el desarrollo artesanal, una sala de
negocios y enlace empresarial operada por el Instituto Mexiquense del
Emprendedor.
Además de islas de exhibición de los saberes
artesanales de San Antonio la Isla con sus emblemáticos juguetes tradicionales
y de calzado de San Mateo Atenco, así como talleres vivenciales en los cuales,
los asistentes podrán aprender diferentes técnicas artesanales directamente de
la voz y con la guía de artesanas y artesanos.
En el marco de la ceremonia inaugural, fueron
premiados las y los maestros del arte popular del 5to Concurso Estatal Artesana
y Artesano Mexiquense “Vida y Obra” 2021, donde los premios fueron distribuidos
de la siguiente manera: el Galardón Estatal, fue otorgado al maestro José
Armando Nava Carranza de la rama de textil y originario de Santiago
Tianguistenco.
La mejor obra de rescate antigua fue para Carlos
Moisés Soteno Ambrosio y Germán Montoya Vázquez obtuvo la mejor obra de
innovación, ambos originarios de Metepec y dedicados a la alfarería y cerámica.
Las menciones honoríficas fueron para la maestra
Matilde Reyes Martínez de la rama textil y Jorge Gabriel Vargas Pacheco de
lapidaría y cantera.
En el Encuentro Innova Edoméx se habilitó una zona
de exposición de las piezas ganadoras, para que los asistentes aprecien la
calidad, dedicación y esmero que las maestras y maestros del arte popular ponen
en cada una de sus piezas, lo que ayudará a poner en valor el gran trabajo que
realizan.