03454/2021
• Propone
Secretaría de Cultura y Turismo esta muestra como parte de la campaña
internacional “16 Días de activismo contra la violencia de género”.
• Cuenta
con 158 obras de artistas como Matilde Zúñiga, Remedios Varo, Frida Kahlo,
Leonora Carrington, Rina Lazo, María Izquierdo, Lilia Carrillo y Carla Rippey.
• Está
abierta al público a partir de esta fecha y hasta junio de 2022. La entrada es
gratuita y con todas las medidas de sanidad.
Toluca,
Estado de México, 9 de diciembre de 2021. Como una estrategia transversal a las actividades cotidianas de la
Secretaría de Cultura y Turismo, la dependencia se ocupa de dar perspectiva de
género al arte, la cultura, el deporte y el turismo con el objetivo de
visibilizar el trabajo igualitario de quienes dedican su vida, talento y
profesión a estas disciplinas.
En el marco de
la campaña internacional “16 Días de activismo contra la violencia de género”,
esta dependencia estatal inauguró la exposición “Sororidad. La otra mirada al
arte en México”, en el Museo de Bellas de Artes de la capital mexiquense.
En la
inauguración estuvieron Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y
Turismo, Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios
Culturales, Lourdes Malagón Abín, Directora del Museo de Bellas Artes, Rodrigo
Flores, Director de Patrimonio, y Teresa Zimbrón en representación de las
artistas participantes.
“Sororidad son
las hermanas que uno escoge en la vida, las que decidimos caminar juntas; esta
exposición muestra que mujeres juntas nada las detiene. Ahora nos queremos
mucho a nosotras mismas y eso es lo que queremos hacer llegar al público.
“Nos ha ayudado
mucha gente a hacer esta exposición y nos lleva a pensar qué tenemos que hacer,
lo que tenemos en nuestras manos, solo seguir promoviendo el arte, crear
sororidad, fortalecer a la comunidad artística y el tejido social, eso es lo
que nos toca”, señaló González Salas.
Por su parte,
Ivett Tinoco dijo que una exposición de esta naturaleza a nivel nacional, es
una muestra de sororidad, un reto y un orgullo para el Gobierno del Estado de
México reunir obras del siglo XIX al siglo XXI.
“Aquí faltan
muchas, pero es el principio para que los espacios museísticos se abran y las
mujeres puedan mostrar su talento en libertad e igualdad que se requiere. Estas
158 obras son un recorrido por el trabajo artístico que sirvió y ha servido
como forma de expresión hacia la resistencia, destacando la dimensión
emocional, una sororidad que provee de un sentido de pertenencia, identidad,
empatía y empoderamiento, especialmente por la libertad”, indicó.
La exposición es
un homenaje y un reconocimiento a la importancia y aporte de las mujeres dentro
de la historia del arte mexicano, dando muestra de sus capacidades creadoras
desde el siglo XIX hasta la actualidad y está conformada por obras de artistas
originarias de nuestro país o extranjeras que han producido en México.
Entre ellas se
encuentran La Dolorosa, de Matilde Zúñiga, Interior de convento de la Ciudad de
México, de María E. Ibarrola, Papilla Estelar, de Remedios Varo, Boceto de
retrato de Luther Burbank, de Frida Kahlo, Sunday, de Leonora Carrington,
Venceremos, de Rina Lazo, Mujer mexicana, de María Izquierdo, El muro, de Lilia
Carrillo, y Niña de Juchitán, de Carla Rippey, por mencionar algunas de las 133
artistas que llegan al Estado de México.
Conformada por
158 obras, 34 colecciones y seis núcleos temáticos, las obras que el público
podrá admirar están elaboradas en técnicas mixtas, que van desde óleos,
acrílicos y técnicas mixtas sobre tela, lino, madera, bronces, acrílicos,
fotografía, grabado, cerámica, textiles e instalación aplicadas en diversas
manifestaciones como pintura, escultura, video, fotografía, grabado,
instalación y arte objeto.
Pueden visitarla
de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, en
Santos Degollado #102, Colonia Centro, Toluca, Estado de México.