03530/2021
• Es
la Ciudad Deportiva Edoméx sede principal de este evento.
• Agradece
Liliana Suárez, Presidenta de la Federación Mexicana de Deportistas con
Parálisis Cerebral y del Comité Paralímpico Mexicano, que el Estado de México
reciba este campeonato.
Zinacantepec,
Estado de México, 16 de diciembre de 2021. Con la participación de casi 300 paratletas, provenientes de diferentes
estados del país, se desarrolla en el Estado de México el XVII Campeonato
Nacional Multideportivo para Deportistas con Parálisis Cerebral 2021, en la
Ciudad Deportiva Edoméx, sede principal del evento.
En la ceremonia
inaugural estuvieron presentes, Sergio Castañón, Director Operativo de la
Dirección General de Cultura Física y Deporte, y Liliana Suárez Carreón,
Presidenta de la Federación Mexicana de Deportistas con Parálisis Cerebral y
del Comité Paralímpico Mexicano.
Castañón Moreno
dio la bienvenida a los paradeportistas representantes de Baja California Sur,
Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa,
Tamaulipas, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.
“Les damos la
más cordial bienvenida a esta Ciudad Deportiva, que alberga tan dignas
instalaciones y que sean para provecho de ustedes”, declaró Castañón Moreno,
quien también agradeció a la Presidenta de la Federación Mexicana de Parálisis
Cerebral por traer este evento a las instalaciones deportivas del Estado de
México.
El directivo
reconoció a los paratletas que se presentan en esta justa, ya que son un
ejemplo de valentía y han hecho vibrar a quienes los ven competir por su
entrega, por lo que les deseó el mayor de los éxitos en cada una de sus
pruebas.
Por su parte,
Liliana Suárez agradeció la anfitrionía de la Secretaría de Cultura y Turismo
para el desarrollo de este campeonato, que marca el arranque de la siguiente
temporada y del Ciclo Paralímpico, que culmina en París 2024.
La Ciudad
Deportiva Edoméx albergó a los deportes de Paratletismo y Boccia; como sedes
alternas, el municipio de San Mateo Atenco recibió la Natación, en su Unidad
Deportiva, y Zinacantepec brindó las facilidades para que se desarrollara el
Paraciclismo.
Los visitantes
reconocieron al Centro Paralímpico Mexiquense, el cual fue creado para la
práctica de las personas con discapacidad y cuenta con las adecuaciones
necesarias para que los paratletas entrenen y compitan en las mejores
condiciones.