03575/2021
•
Participan prestadores de servicios turísticos de Pueblos Mágicos y Pueblos con
Encanto.
•
Fortalecen al sector turístico del Estado de México mediante la capacitación.
Toluca,
Estado de México, 21 de diciembre de 2021. Como parte del
protocolo para el inicio de clases de la Maestría en Gestión de Destinos
Turísticos que impartirá la Universidad Anáhuac, se realizó la presentación
virtual de las y los 30 aspirantes a cursar estos estudios, quienes se dedican
a los servicios de turismo y servicio público.
La
Maestría en Gestión de Destinos Turísticos se logró gracias al Convenio de
Colaboración entre la Secretaría de Cultura y Turismo, el Consejo Mexiquense de
Ciencia y Tecnología (Comecyt) y la Universidad Anáhuac, con el objetivo de
profesionalizar al sector.
A
través de la plataforma Zoom se realizó la presentación virtual y estuvo
encabezada por Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, y Liliana
Romero Medina, Directora General de Promoción, Operación y Calidad Turística.
Denisse
Ugalde manifestó que una de las principales herramientas de la Subsecretaría de
Turismo para fortalecer al sector es la capacitación, indispensable para que el
Estado de México sea el destino turístico, cultural y deportivo por excelencia
en todo el país, por lo que se concretó el Convenio con la Universidad Anáhuac.
Invitó
a las y los aspirantes, quienes tienen diversos perfiles profesionales, a
aprovechar al máximo el conocimiento que van a adquirir en la Maestría y
ponerlo en práctica en los destinos turísticos a los que pertenecen y compartir
en sus negocios o áreas de trabajo lo aprendido para que el turista y los
visitantes vivan una gran experiencia en los Pueblos Mágicos, Pueblos con
Encanto y municipios con vocación turística.
El
programa de la Maestría, que tiene el aval de la Secretaría de Turismo federal,
será en línea, con una duración de un año seis meses y su plan de estudios
contemplan las materias de Introducción y Concepto de Turismo, Destinos
Turísticos Inteligentes, Marketing de Destinos Turísticos, Tecnologías de la
Información, Administración Estratégica para la Competitividad, entre otras.
Durante
su participación, las y los 30 aspirantes agradecieron al Gobierno del Estado
de México el apoyo para acercarles las herramientas que son necesarias para
profesionalizar su actividad lo cual servirá para reactivar la economía en el
turismo mexiquense.