0002/2022
• Es
conocido por su zona rica en minerales desde la época prehispánica, como la
región de las caleras.
• Destacan
entre sus recursos naturales los escurrimientos que forman manantiales de aguas
termales y pozos.
Apaxco,
Estado de México, 1 de enero de 2022.
Apaxco, lugar donde se exprime o escurre el agua, cuenta con riqueza histórica,
natural, cultural y arquitectónica, única en paisajismo, siendo una tierra
fértil, rica en minerales y hábitat de la majestuosa águila, por lo que la
Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo,
invita a conocer los atractivos, cultura y tradición de este municipio
mexiquense.
Es en Apaxco que
los aztecas hicieron una pausa en su peregrinación hacia el sitio donde
fundarían Tenochtitlán y realizaron la segunda ceremonia del fuego nuevo en
1247.
Apaxco es una
zona rica en minerales por lo que es conocido desde la época prehispánica como
la región de las caleras, debido a la abundancia de cal, por lo que es
reconocido como abastecedor de este material de construcción, aunque también
abunda el mármol, el cuarzo y el yeso.
Entre sus
recursos naturales destacan los escurrimientos que forman manantiales de aguas
termales y pozos, razón por la que los mexicas creían que el lago de México
estaba conectado con Apaxco.
En estos lugares
se puede convivir y hacer actividades de ecoturismo, ya que se encuentra lleno
de paisajes montañosos, resaltando el Cerro Colorado, donde se observa la
belleza más pura de la región, en él se han encontrado vestigios de la cultura
otomí.
Por otra parte,
para los amantes de la historia, Apaxco cuenta con un Museo Regional de
Antropología inaugurado en 1990, en el cual se albergan y muestran al público
más de 600 piezas encontradas en la zona de las culturas prehispánicas del
centro de México como la olmeca, mexica y tolteca, además de que ofrece visitas
guiadas.
Al visitar el
municipio no se debe dejar de conocer las construcciones coloniales como la
Parroquia de San Francisco, las haciendas Rincón de Guadalupe y la de San José
Teña, lugar donde yacen fósiles.
Es importante
resaltar su gastronomía, ya que se pueden degustar platillos como la barbacoa
de borrego y pollo, las carnitas de puerco, los nopales en sus distintas
modalidades, el mole verde o rojo, los mezquites en dulce, la mermelada de tuna
y el agua de xoconostle.
Apaxco espera a
sus visitantes con todas las medidas de seguridad sanitaria para prevenir el
contagio del virus SARS-CoV-2, como son uso de cubrebocas, aplicación de gel
antibacterial y la sana distancia.