0081/2022
•
Conmemoran este año seis aniversarios en el mundo literario.
•
Recuerdan que estos escritores han revolucionado a la sociedad y a la
literatura universal con sus obras, además de enriquecer el acervo mundial.
•
Invitan a consultar la programación cultural, turística y deportiva de la
entidad mexiquense, en las redes sociales de Facebook y Twitter,
@CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 11 de enero de 2022. La Secretaría de Cultura y
Turismo, a través de su programación virtual de Cultura, Turismo y Deporte en
un Click 3.0, dio a conocer que en este año se conmemoran seis importantes
aniversarios de nacimiento y luctuosos dentro del mundo literario.
Los
escritores que serán recordados han revolucionado a la sociedad y a la
literatura universal con sus obras, además de enriquecer el acervo mundial.
Celebrando
el cuadrigentésimo aniversario del natalicio del dramaturgo y poeta francés
Jean Baptiste Poquelín, conocido como Molière, quien nació el 15 de enero de
1622, es considerado el “Padre de la comedia moderna francesa”.
Realizó
obras donde destacó por su sátira hacia los modales y creó la comedia ballet,
una mezcla de danza e interpretación.
Entre
sus obras más destacadas se encuentran “Las preciosas ridículas”, “Las mujeres
sabias” y “El enfermo imaginario”, con ellas pretendía combatir la hipocresía
social.
Para
conocer de Marcel Proust, quien nació el 10 de julio en París y creció bajo los
excesivos cuidados de su madre, es necesario saber que pasó varios años
recluido después de la muerte de su madre y durante ese periodo creó su obra
maestra “En busca del tiempo perdido”, uno de los trabajos más valiosos del
siglo XX, además de ser considerado pionero de la novela moderna.
Posteriormente,
entre sus trabajos apareció “A la sombra de las muchachas en flor”, con el cual
fue premiado, “Sodoma y Gomorra” y algunas publicaciones después de su muerte
como “La prisionera y el tiempo de colorado”.
Ganador
del Premio Nobel, José Saramago, uno de los más importantes escritores de la
literatura contemporánea, además de ser el primer portugués en conseguir esa
condecoración; entre sus obras destacan “El evangelio según Jesucristo”, “La
caverna” “Las intermitencias de la muerte” y “El viaje del elefante”.
Autor
siciliano de novela, cuento y dramaturgia Giovanni Carmelo Verga, es el
principal representante del verismo o realismo, bajo el cual crea obras como
“Cartas de una novicia”, “Eros”, “Tigre real”, “Relatos rústicos” e “Historias
sicilianas”.
Conmemorando
el primer centenario de Kurt Vonnegut, defensor de las libertades civiles e
ideas humanistas y referente de la contracultura de las décadas de 1960 y 1970,
retrató la crueldad y lo absurdo de la sociedad capitalista.
Sus
obras cuestionan la naturaleza del mal en la sociedad, sus personajes denotan
una profunda emotividad, fue autor de cuento, ensayo y novela en las que
destacan “La pianola”, “Sirenas de Titán” y “Desayuno de campeones”.
Finalmente,
hablaron de Jack Kerouac, estadounidense y jugador de futbol americano, quien
describió en su literatura a los olvidados marginales y forasteros que buscaban
una nueva forma de vida.
Entre
sus obras destacan “Los subterráneos”, “El mar es mi hermano”, “México city
blues” y “En el camino”; además, fue uno de los grandes prosistas de su
generación.
Para
conocer más sobre la programación cultural, turística y deportiva de la entidad
mexiquense pueden consultarse las redes sociales de Facebook y Twitter,
@CulturaEdomex.