0152/2022
• Es
artista originario de Otumba, creador de un aproximado de 517 obras de Arte
Sacro, algunas de ellas resguardadas en el Museo que lleva su nombre.
• Invita
Secretaría de Cultura y Turismo a descubrir su obra y visitar su museo.
Otumba,
Estado de México, 19 de enero de 2022. Uno
de los artistas más emblemáticos de la entidad es Gonzalo Carrasco Espinosa,
pintor nacido en Otumba, quien realizó estudios en la Escuela Nacional de
Bellas Artes y, en 1884, decidió dedicar su vida a la religión como parte de la
Compañía de Jesús.
Es considerado
el único artista jesuita que propagó su fe del siglo XIX al XX, y se convirtió
en el máximo exponente del Arte Sacro, no sólo en la entidad mexiquense sino
del país.
Por ello, en el
mes de enero, se conmemora su nacimiento y aniversario luctuoso, la Secretaría
de Cultura y Turismo invita a descubrir su obra y visitar su museo.
Creador de un
aproximado de 517 obras de Arte Sacro realizadas en México y en el extranjero,
se cuenta que una de sus primeras pinturas deriva de un incendio ocurrido en la
tienda ubicada dentro de su casa, espacio que ahora alberga el museo que lleva
su nombre y que es el Centro Cultural Edoméx Otumba, donde en 1875, plasmó un
dibujo del incendio, así como algunos apuntes y un cuadro que representaba la
escena.
Dicha casa que
habitó con su familia es ahora el Museo Gonzalo Carrasco, ubicado en Plaza de
la Constitución #17, en el corazón de Otumba. En su interior se encuentran 13
salas de exposiciones permanentes para conocer más de la época en la que él
vivió, y durante el recorrido por este recinto, los visitantes podrán
encontrarse pinturas como “Niña”, “Torso”, “Estudio del Hombre”, “El pescador”,
“Paisaje”, “Virgen con niño” y “Hombre anciano”.
Asimismo, cuenta
con una cocina tradicional, un comedor y sala, así como los imperdibles, la
adaptación de una “Pulquería” y de la “Tienda La Grande”, que cuenta con una
gran cantidad de artículos antiguos, un mobiliario original y exhibe objetos
como la colección de botellas para refrescos y vino, artículos de barro, ceras
y dulces de la época.
Además, en la
Sala temporal está la exposición “Entintando magueyes, rostros e historias de
John McGhee”, que estará vigente hasta finales de enero de 2022, en un horario
de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingo y días festivos de 10:00 a
15:00 horas.
Durante el
recorrido por el municipio, también recomiendan asistir a la Purísima
Concepción de Otumba para admirar la obra monumental del pintor Gonzalo
Carrasco, que se encuentra en la capilla interior y conocer el Acueducto del
Padre Tembleque y el Ex Convento de San Nicolás Oxtotipac.
Para conocer la
oferta cultural y turística de la entidad, pueden consultar las redes sociales
de Facebook, Twitter e Instagram en @CulturaEdomex y @MuseoGCarrasco.