0230/2022
•
Es una importante muestra imaginaria y simbólica de la cultura popular
brasileña.
•
Buscan, con esta iniciativa, estrechar lazos culturales entre Brasil y México.
Toluca,
Estado de México, 27 de enero de 2022. En colaboración con la
Embajada de Brasil en México, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de
México montó la exposición "Xilografía popular de Brasil: Grabando la
realidad en el galope del sueño".
Con el
Museo de la Estampa en Toluca como espacio anfitrión, esta muestra cuenta con
la curaduría de Valdério Costa, artista residente en Brasilia y ganador del
premio Culturas Populares del Ministerio de Cultura de Brasil. Ahora, él viene
a México para conocer y platicar con artistas del grabado mexicano, en un
esfuerzo de diálogo cultural.
Con
motivo de las celebraciones en México por el Bicentenario de la Independencia
de Brasil (1822-2022), en esta exposición se exhiben grabados de la colección
del Centro Cultural Brasil-México (CCBM).
En la
inauguración estuvieron Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y
Servicios Culturales, Rodrigo Flores Santín, Director de Patrimonio Cultural,
Octavio Mena Macedo, Subdirector de Acervo, y Alejandra Abraham Jarquín,
Directora del Museo de la Estampa.
Como
invitados especiales se contó con la presencia del Embajador de Brasil en
México, Fernando Coimbra, y de su esposa, la artista Leo Coimbra, Liliam Chagas
de Moura, Ministra Consejera de la Embajada, y Valdério Costa, Curador de la
exposición.
“En
esta exposición se percibe el arte, con ella corroboramos que la cultura es un
complejo que incluye conocimiento, creencias, costumbres, hábitos, moral y
habilidades adquiridas por cada persona dentro de una sociedad.
“Nos
enorgullece saber que el Estado de México es el territorio que recibe estas
obras en una fecha tan importante, el Bicentenario de la Independencia. Es un
honor que haya sido este museo el punto de arranque de esta celebración. Sus
creadores comparten sueños, emociones, historias, en cada una de las más de
ochenta piezas que disfrutaremos en los siguientes meses”, compartió Ivette
Tinoco.
A
decir del Embajador de Brasil en México, Fernando Coimbra, “la exposición está
dividida en secciones temáticas que muestran las tradiciones religiosas, el
movimiento del "cangaço", la vida cotidiana de los
"sertanejos" (habitantes del "sertão", región semiárida del
noreste brasileño) y la creatividad de sus artistas.
“Es
una importante muestra imaginaria y simbólica de la cultura popular brasileña,
un fragmento de la riqueza de nuestro pueblo que ahora compartimos con nuestros
hermanos mexicanos”, refirió Fernando Coimbra.
“La
xilografía es una de las manifestaciones más representativas del arte brasileño.
Hace más de un siglo, maestros como J. Borges, José Costa Leite y Amaro
Francisco, retratan las costumbres del Noreste brasileño, con toda su
complejidad cultural, a través de grabados en madera, muchos de ellos
ilustrando los folletos de la "literatura de cordel" (cordón),
vendidos en ferias populares”, compartió el diplomático brasileño.
De
acuerdo a Coimbra, “aunque la xilografía sea muy practicada tanto en Brasil
como en México, los dos países han desarrollado tradiciones distintas. Mientras
que en México el grabado estuvo fuertemente influenciado por las caricaturas de
José Guadalupe Posada y presentó un carácter realista después de la Revolución
Mexicana, en Brasil, la producción de imágenes mantuvo una estética simbólica,
con pocos rasgos individuales, como para caracterizar el cuerpo colectivo de
los habitantes del campo brasileño y sus tradiciones”.
Hasta
mayo de este año, "Xilografía popular de Brasil: Grabando la realidad en
el galope del sueño", puede visitarse en el Museo de la Estampa, ubicado
en Plutarco González #305, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México, de
martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La
entrada es gratuita.
De
igual forma, pueden seguir las actividades del Museo en las redes sociales de
la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook como @CulturaEdomex o en
@MuseoEstampa.